Ser autónomo en España tiene sus cosas buenas, sin duda, pero también algunas que no lo son tanto. Como puedes suponer, la carga impositiva es una de las que menos gusta a los emprendedores. En este artículo te damos cinco consejos, trucos y deducciones para presentar la Declaración de la Renta. ¡Toma nota de cada uno de ellos!

Antes de comenzar conviene, eso sí, reforzar que existen tres regímenes impositivos para autónomos en España: el de estimación directa simplificada, el de estimación directa normal y el de módulos. Cada uno presenta sus particularidades, aunque partiendo de la base de que la gran mayoría de autónomos se encuadran en el primero, será el que nos sirva de referencia aquí.

Deducción por plan de pensiones

Comenzamos esta lista con una de las deducciones que tiene losdías contados en la Declaración de la Renta, como quien dice. Y es que las deducciones por planes de pensiones permiten al autónomo desgravar un total de 2.000 euros sobre la base imponible del IRPF en el ejercicio de 2021, cuando en años anteriores llegaba a 8.000. Hay quien piensa que este resquicio de ‘oxígeno’ va a desaparecer en ejercicios venideros.

Deducción por seguros médicos o de vida

Otra de las deducciones para autónomos más comunes es la que viene determinada por el gasto que se ha hecho en seguros de cualquier tipo. Sean médicos, de vida, de responsabilidad civil, ¡todos son susceptibles de incluirse en la Declaración de la Renta y los autónomos lo agradecen bastante! El valor deducible tiene un límite de 500 euros que puede irse a los 1.500 euros en caso de discapacidad.

Justifica cada gasto asociado a tu actividad

Sin una debida contabilidad y justificantes de peso, no podrás deducirte los gastos asociados a tu labor como autónomo. Si en el desarrollo de tus actividades emprendedoras te has visto en la necesidad de contratar servicios de terceros, que sepas que puedes incluirlos como gastos deducibles. Pero, ojo, han de cumplir con dos criterios esenciales:

  • Debes demostrar que han sido necesarios para tu actividad.
  • Debes acreditarlos con facturas o documentos equivalentes.

Deducción por gastos de vivienda

Entre los consejos para la Declaración de la Renta no podía faltar la deducción por gastos de alquiler. Como autónomo, podrás deducir la renta del alquiler destinado a oficina en el IRPF. Aunque, eso sí, existen dos supuestos en este punto:

  • La deducción total del alquiler si este es un local o espacio de oficinas donde se ejerce (se aplica la lógica del punto anterior, por gastos asociados a la actividad).
  • La deducción parcial del alquiler si ejerces la actividad en el mismo lugar donde resides. Necesitarás facturas que comprueben el gasto.

¿Haces donaciones? ¡Benefíciate de ellas!

La Agencia Tributaria establece que es posible deducir algunos gastos relacionados con donaciones en la Declaración de la Renta. Específicamente, dice que «las cuotas de afiliación y las aportaciones a partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores dan derecho a una deducción del 20 por ciento sobre dichas cuotas, con un límite máximo de 600 euros anuales».

Además, las actividades de mecenazgo, las donaciones a instituciones sin ánimo de lucro o los gastos de guardería ofrecen a los autónomos otras oportunidades para ahorrar unos euros en su Declaración de la Renta. ¡Aprovecha cada uno de nuestros consejos y saca el máximo partido a tu declaración!