En el Día Internacional de las Pequeñas y Medianas Empresas, ¿qué mejor que analizar las ventajas y desventajas de tener una PyMe? Aunque conocer los puntos fuertes y débiles de tu negocio debe ser una prioridad constante, la celebración del día mundial de las pequeñas empresas el 27 de junio es una razón de peso para poner las cartas sobre la mesa. ¿Pensando en emprender…? ¡Esto te interesa!

4 desventajas de los pequeños negocios
1. Dificultades de financiación
Pocas cosas son más complicadas para las pequeñas y medianas empresas que el acceso al crédito. Si te estás planteando emprender, ve asumiendo que la financiación será complicada o no llegará cada vez que la necesites. Tu financiación estará en el sudor de tu trabajo.
2. Poder de negociación limitado
Si ya te has visto obligado a contratar los servicios de profesionales independientes, microempresas o PyMes en algún momento sabrás que su poder de negociación es menor que el de una gran empresa. Cualquier cliente tiene más influencia en los pequeños negocios que en los grandes, ya sea para pedir un descuento o para presentar una queja.
3. Procesos operativos improvisados
Los procesos operativosy los controles de calidad a menudo brillan por su ausencia en los pequeños negocios. Triste decirlo, pero es así en muchos casos (no en todos, por supuesto). La falta de esquemas formalmente detallados y de capacidad de inversión contribuyen a perpetuar este escenario.
4. Exposición elevada al entorno
Otra de las caras negativas de la moneda es la elevada exposición al entorno que tienen. Las PyMes son las primeras en caer cuando el mercado tiembla, puesto que su capacidad de aguante en términos financieros, legales y de competitividad es limitada. Eso reduce los procesos expansivos y puede cerrar las puertas a los mercados externos.
4 ventajas de las PyMes frente a las grandes empresas
1. Espíritu de self-made
Si por un lado las pequeñas y medianas empresas son quizás menos competitivas, también son mucho más originales. La personalidad, la garra, el estilo, el ambiente casero y, en definitiva, el espíritu del self-made (hecho a sí mismo) las sitúa en una posición privilegiada a los ojos de muchos compradores.
2. Sensación de identificación
En clara sintonía con lo anterior, los pequeños negocios rezuman familiaridad. Eso genera tanto en los empleados como en los clientes o proveedores una sensación de identificación fabulosa. ¡Aprovecha las ventajas de vender con las emociones!
3. Ayudas y subvenciones al alcance
Aunque no es la panacea, existe una ventaja añadida a las PyMes: su capacidad de acogerse a ayudas y subvenciones esporádicas. ¿Te suenan nombres como el Programa de Empleo y Apoyo Empresarial (PEAE), la Línea Enisa Jóvenes Emprendedores o Enisa PYME? ¡Mantente informado y benefíciate de algunas de estas ayudas!
4. Toma de decisiones más ágil
Lo bueno de ser un pez pequeño es que la agilidad es mayor. No podíamos cerrar esta lista de ventajas y desventajas de tener una PyMe sin alabar la flexibilidad de las pequeñas y medianas empresas. Su toma de decisiones es rápida y centralizada. Menos informada, quizás, pero mucho más ágil. Y, a fin de cuentas, larapidezes crucial en la estrategia, sobre todo en un mercado como el actual. ¿No crees?