Mayo 07, 2025

ajuntamentdaltvila

Agenda cultural, deportiva y actividades

Celebración del Día internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

Dones per la PauEl Ayuntamiento de Eivissa celebra el Día internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme con varias charlas a través de las redes sociales durante esta semana.

La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Eivissa ha organizado diversas actividades a través de las redes sociales para celebrar el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, que se conmemora este domingo 24 de mayo.

Leer más...

El Ayuntamiento de Eivissa instala cinco nuevas placas historiadas en las calles de la Marina y sa Penya

PlaquesEl Ayuntamiento de Eivissa ha instalado cinco nuevas placas historiadas en diferentes calles de la Marina y sa Penya. Los trabajos se han llevado a cabo en coordinación con el Arxiu Històric d'Eivissa i Formentera y la concejalía de Vías Públicas.

En concreto las placas se han colocado en la calle Bisbe Cardona Tur, que antes llevaba el nombre de Fermín Galán y antes de Isabel II; calle del Maestro Joan Mayans, antes calle Herreros y calle Curt; calle Manuel Sorá, antes de Amadeo y conocido popularmente como calle de ses Cuines; en la plaza de sa Drassaneta y calle de Emili Pou, hijo adoptivo de Eivissa y que fue jefe de Obras Públicas de Baleares e impulsor de la reforma del puerto y la construcción de algunos de los faros de las Pitiusas. Según recogen los archivos de la época, el Archiduque decía que era la calle más bonita de la Marina.

Leer más...

El canal de natación en aguas abiertas ha quedado habilitado para la práctica deportiva

Canal de natacióSe trata de una instalación balizada que da respuesta a la demanda de los deportistas que quieren entrenar en aguas abiertas.

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eivissa ha puesto en marcha el canal de natación, que hace 650 metros de largo, se encuentra ubicado en la zona de Puig des Molins. El canal ha quedado instalado y estará abierto hasta el próximo 31 de octubre, momento en que se desmontará la instalación hasta la próxima temporada.

Leer más...

El MACE celebra el Día Internacional de los Museos con una visita virtual a la colección museística

Barry FlanaganEl Museo de Arte Contemporáneo de Eivissa participa en el Día Internacional de los Museos, que se celebra mundialmente el lunes próximo 18 de mayo.

Todas las personas interesadas están invitadas a visitar la web y poder disfrutar de diferentes obras comentadas por la directora del museo, Elena Ruiz. La visita virtual se podrá hacer mediante el enlace https://mace.eivissa.es/arxiumace que estará operativo a partir del mismo lunes 18 de mayo, Día Internacional de los Museos.

Leer más...

Eivissa districte07800 ofrece asesoramientos en línea semanales gratuitos sobre vivienda y asuntos laborales

07800La plataforma del Ayuntamiento de Eivissa, districte07800, ofrece asesoramientos colectivos gratuitos semanalmente sobre vivienda y asuntos laborales. Las videoconferencias se llevan a cabo en línea a través del Campus de la web www.districte07800.cat.

Las primeras charlas se han celebrado esta semana. El miércoles, el abogado Eduard Clavell resolvió numerosas dudas en materia de vivienda a los que se conectaron. El jueves, fue la abogada experta en materia laboral y mediadora de conflictos, Laura Costa Gotarredona, quien estuvo a disposición de los usuarios resolviendo preguntas relacionadas con los ERTE. Ambos volverán a ofrecer sus servicios de manera gratuita la próxima semana.

Leer más...

Apoyo al colectivo LGTBI en el Día Mundial contra LGTBIfobia a través de diversas publicaciones en las redes sociales

Suport LGTBIEl Ayuntamiento de Eivissa muestra su apoyo al colectivo LGTBI en el Día Mundial contra LGTBIfobia a través de diversas publicaciones en las redes sociales.

El Ayuntamiento de Eivissa quiere mostrar su apoyo al colectivo LGTBI en el Día contra la LGTBIfobia, que se celebra este domingo 17 de mayo, a través de diversas publicaciones en las diferentes redes sociales de la institución.

Leer más...

Comienzan los trabajos de señalización horizontal de las aceras ampliadas en la ciudad de Eivissa

Voreres ciutat EivissaLa Concejalía de Vías Públicas del Ayuntamiento de Eivissa ha comenzado esta mañana la señalización de las aceras que se verán ampliadas para garantizar el espacio de dos metros de distancia de seguridad entre peatones recomendada por las autoridades sanitarias. Esta es una iniciativa enmarcada dentro del plan de actuación del Ayuntamiento de Eivissa, "Eivissa Oberta".

La concejalía de Vías Públicas, Elena López, afirmó que 'seguimos con el plan de Eivissa Oberta con el objetivo de dotar a la ciudad de más espacios para peatones. En el momento en que nos encontramos queremos que la ciudadanía disponga de más espacios para peatones, que hagamos de Eivissa un lugar donde disfrutar, pasear y hacer deporte, siempre cumpliendo las medidas de seguridad, por lo que continuamos con las acciones incluidas dentro de "Eivissa Oberta" que van desde la ampliación de aceras, apertura de calles durante los fines de semana y adecuación de la ciudad para la prioridad de las bicicletas'.

Leer más...

13 propuestas de sanción a establecimientos de restauración y ciudadanos por incumplir las normas sanitarias esta semana

Policía LocalLa Policía Local de Eivissa interpone un total de 13 propuestas de sanción a establecimientos de restauración y ciudadanos por incumplir las normas sanitarias durante esta semana.

La Policía Local de Eivissa ha interpuesto, desde el lunes 11 de mayo hasta esta noche pasada, un total de 13 propuestas de sanción a establecimientos de restauración y ciudadanos por incumplir la normativa sanitaria del Estado de Alarma. En concreto, 8 propuestas de sanción fueron interpuestas el mismo lunes día 11 de mayo, 2 más interpuestas día 13 y 3 más interpuestas esta noche pasada.

Leer más...

El Grupo de las 15 Ciudades Patrimonio impulsa protocolos sanitarios comunes en sus cascos históricos como destinos cercanos y seguros

Reunió Ciutats PatrimoniEl Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España reivindica al Gobierno central que “se resuelvan los proyectos que están pendientes de la asignación del 1,5% Cultural”.

Jueves, 14 de Mayo de 2020.- El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se ha reunido esta mañana de forma telemática y ha abordado la crisis sanitaria y cómo está afectando a la conservación y gestión del patrimonio. El presidente de la Comisión de Patrimonio y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha destacado que “hemos acordado impulsar un protocolo de actuación con medidas higiénico sanitarias comunes en el conjunto de nuestros cascos históricos y entornos monumentales.

Además, reivindicamos al Gobierno central que resuelva aquellos proyectos que están pendientes de la asignación del 1,5% Cultural, lo antes posible y de forma favorable. También hemos conocido una buena noticia y es que hay un compromiso del Gobierno de España para tener una subvención nominativa de 210.000 €, como ha sido hasta ahora, y en concreto para el desarrollo de todos los programas que tenemos en marcha desde el Grupo Ciudades Patrimonio”.

Después de trasladar “toda la solidaridad y el afecto del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad a todos los afectados por el COVID-19 y a sus familias”, el presidente de la Comisión de Patrimonio ha recordado que “el ministerio de Turismo nos ha comunicado que va a tener muy en cuenta a las Ciudades Patrimonio en las próximas campañas de turismo y, a pesar de las circunstancias actuales, tenemos la gran ventaja de que la mayor parte de nuestras ciudades dependen del turismo nacional y, además, nuestras calles son museos abiertos al aire libre. No tenemos ninguna duda de que la gente va a querer viajar, pero las opciones de vacaciones van a ser destinos cercanos y seguros, como nuestras ciudades. Por eso, es el momento de poner en valor nuestro patrimonio y todas las posibilidades que ofrecen nuestros cascos históricos”.

Precisamente, la problemática derivada de la gestión del patrimonio y los costosos gastos de mantenimiento, ha sido uno de los aspectos abordados en la reunión. “Somos un Grupo cohesionado, que defiende intereses comunes. Por eso, además de poner en marcha protocolos de actuación y guías higiénico sanitarias comunes para la conservación del patrimonio, queremos reclamar que se agilicen las ayudas del 1,5% Cultural, destinadas a financiar los trabajos de conservación del patrimonio histórico de nuestro país”, ha añadido el presidente.

Según ha explicado Antonio Rodríguez Osuna, la subvención nominativa de 210.000 € se destinará a “seguir trabajando para poner en marcha numerosas iniciativas, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, enfocadas a seguir dinamizando y poner en valor el Patrimonio Mundial de nuestras ciudades, con propuestas que abarcan desde la renovación de la señalética y creación de nuevos mapas turísticos con el logotipo de la Unesco, además de apoyar que todas las ciudades del Grupo tengan lo antes posible el necesario plan de gestión de los cascos históricos, al que obliga la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial”.
“Poner en valor y disfrutar de nuestro patrimonio representa un desafío y una gran oportunidad en esta crisis", ha añadido el presidente de la Comisión, poniendo el acento en “la generación de nuevas experiencias: Nuestras ciudades ofrecen un patrimonio abierto y tenemos un gran potencial para desarrollar nuevos usos del patrimonio y ganar la calle. Nuestros cascos históricos están al aire libre y los museos son las mismas calles, lo que supone un gran ventaja competitiva para nuestras 15 ciudades”.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta a favor de la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.