Octubre 15, 2025

ajuntamentdaltvila

Agenda cultural, deportiva y actividades

Renovación del convenio de colaboración entre la Fundación Albéniz y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Fundación AlbénizPRESENTACIÓN DEL III CICLO “MÚSICA DE CÁMARA EN LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD”
Esta mañana ha tenido lugar en la sede de la Fundación Albániz en Madrid la renovación del convenio de colaboración entre la Fundación Albéniz/Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Al acto han asistido la presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma O’Shea; el presidente el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Ávila, José Luis Rivas; y el  presidente de la Comisión de Cultura del Grupo y alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal.  Además, han estado presentes las concejalas coordinadoras de esta Comisión, Marta Segarra, de Cuenca, y Rocío Poza, de Baeza, y los concejales de Ávila, Héctor Palencia, y María Luisa Caldera, de Cáceres.

Con la renovación del acuerdo se continuará la línea iniciada en 2014 para la programación de actividades musicales de calidad a cargo de jóvenes talentos por parte de la Fundación Albéniz en el marco de los proyectos culturales que viene desarrollando el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, a través de su Comisión de Cultura y Educación.

Fruto de este acuerdo de colaboración se ha presentado tras la firma el III ciclo de conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. El Ciclo, organizado por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en colaboración con la Fundación Albéniz y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, llevará de forma gratuita para el público una selección de la mejor música de cámara a espacios históricos, civiles y religiosos, de las 15 ciudades españolas distinguidas por la como Patrimonio Mundial de la UNESCO que servirán de escenarios excepcionales para la celebración de estos conciertos de música de cámara.


Con este ciclo, que combina patrimonio histórico español y cultura musical universal, se favorece el acercamiento del público a estos lugares tan especiales de las Ciudades Patrimonio que, con esta actividad, suman a su potente oferta cultural un activo más y  fomentan un turismo cultural de primer orden

La música de cámara, que para muchos comentaristas es el género donde la música alcanza su máxima expresión de calidad y emoción, será la protagonista de la segunda edición de este ciclo que, en 2015 fue disfrutado por cerca de 3.000 personas. Las agrupaciones de cámara de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, considerada uno de los centros de alta formación musical más prestigiosos del mundo, interpretarán esta serie de conciertos a lo largo entre los meses de marzo y junio. Los grupos seleccionadas por la Dirección Artística de la Escuela Reina Sofía de entre los mejores de este centro tocarán bajo diversas formaciones, en dúo, trío con piano, cuarteto de cuerdas, cuarteto de piano, quinteto de piano y quinteto de vientos, y otras formaciones mixtas.

Este año los espacios seleccionados para albergar el ciclo son: las Catedrales de Ávila, Cáceres y Cuenca, la Sinagoga del Tránsito de Toledo, el Antiguo Convento de Santo Domingo  de San Cristóbal de La Laguna, la Iglesia de Santa Eulalia de Mérida, la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval de Santiago de Compostela, la Sala Refectori de Ibiza, el Convento de San Esteban de Salamanca,  la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, la Real Casa de Moneda de Segovia, la Iglesia de La Magdalena de Córdoba,  el Palacio Canals de Tarragona, el Hospital de Santiago  de Úbeda y la Iglesia de San Francisco de Baeza.

El concierto inaugural el ciclo se celebrará el próximo sábado 12 de marzo a las 12,00 horas en la Catedral del salvador de Ávila, ciudad que ostenta actualmente la presidencia del Grupo. El concierto, en el que el Consort de Violas de la Escuela Reina Sofía ofrecerá piezas de los siglos XVI al XVIII, será grabado por RTVE para su emisión en el programa Los Conciertos de la 2.


Las fechas y lugares de los conciertos pertenecientes a este III ciclo son:

MARZO

Sábado 12/03/2016   ÁVILA. Catedral del Salvador.12,00 h. Consort de ViolasFundación Mutua Madrileña. Raquel de Benito, Héctor Cámara, Cristina Cordero,Joaquín González, Anna Paliwoda, Bella Chich, AndriySavych, XiaotiGuo,MihoKawai, Samuel Palomino y Marta Villanueva, violas; Marion Platero, violonchelo; ZlatkaPencheva, contrabajo; y Antonia Valente, cémbalo
Obras de G. Palestrina, G. P. Telemann, J. D’Anglebert y J.S. Bach.

 

ABRIL

Viernes 8/04/2016. SEGOVIA. Real Casa de Moneda. 20,00 h.
Cuarteto de ContrabajosDittersdorf de Unidad Editorial. ZlatkaPencheva, Sofia Bianchi, Vanessa Lima y Belén Ferrer, contrabajos.
Obras de R. Wagner, L. Bocherini, S. Barber, G. F. Haendel, E. Elgar, R. Schumann, N. Rota y J. Lennon/P. McCartney.

Sábado 9/04/2016. CÓRDOBA. Iglesia de la Magdalena. 20,30 h.
Trío D’Anches. Saulo Guerra, clarinete; Ángel Luis Sánchez, oboe; y Miguel García, fagot.
Obras de J. Ibert, H. Villa-Lobos, L. Beethoven, y J. Francaix.

Viernes 15/04/2016. BAEZA. Auditorio San Francisco.20,00 h.
RolandaGinkute, violín y VadimGladkov, piano.
Obras de J. S. Bach, J. Massenet, M. Bruch y P. Tchaikovsky.

Viernes 22/04/2016. IBIZA. Refectori del Convento de los Dominicos. 20,30 h.
Alice Burla y Pierre Delignies, piano a cuatromanos.
Obras de M. Ravel, W. A. Mozart y F. Liszt.

Sábado 23/04/2016. TOLEDO. Sinagoga del Tránsito. 20,30 h.
Mariana Isaza, soprano; César Arrieta, tenor; VadimBabenko, bajo tenor; y Duncan Gifford, piano
Obras de G. F. Haendel, w. A. Mozart, H. Duparc, R. Strauss, R. Hahn, G. Donozetti, G. Verdi y G. Bizet.

Viernes 29/04/2016. ÚBEDA. Hospital de Santiago. 20,30 h.
Grupo Voces Tempo de Fundación Orange.Mariana Isaza, soprano; Beatriz Oleaga, mezzo soprano; Pablo Martínez, tenor; Juan David González, barítono; y MortaGrigaliunaite, piano
Obras de F. Schubert, R. Strauss, G. Fauré, M. Ravel, J. S. Bach, G. Rossini, y W. A. Mozart

Sábado 30/04/2016. CUENCA. Catedral de Santa  María y San Julián. 20,00 h.
Grupo Gran Partita. Angel Luis Sánchez, Telma Mota, oboes; Saulo Guerra, FerranArbona, clarinetes;  Claudia Camarasa, Carlos Ferreira, corni di Bassetto; Javier Biosca, Jesús Viedma, fagotes;  Jacobo Loza, Pablo Fernández, Manuel Escauriaza, Diego Incertis, trompas; y Tiago Rocha, contrabajo
Obras de W. A. Mozart


MAYO

Viernes 6/05/2016. SANTIAGO DE COMPOSTELA. Iglesia de Santo Domingo de Bonaval.20,00h.
Cuarteto La Pampa. Eva Rabchevska, Roxana Wisniewska, violines; Cristina Cordero, viola; y  Alejandro Viana, violonchelo
Obras de W. A. Mozart, F, Schubert y F. J.Haydn

Viernes 13/05/2016. SALAMANCA.Iglesia del Convento de San Esteban. 20,00 h.
Grupo Barroco. Francisco Barbosa, Carlos Araújo, flautas; Sofia Brito, Mariano Esteban, oboes;  Alexandre Molina, fagot; Carla Alonso, Anna Paliwoda, violines; AndryiSavych, Joaquín González, violas; Andreu Sanjuan, contrabajo; y Yago Mahúgo, clave
Obras de J. S. Bach, G. F. Haendel,F. Couperin y G. P. Telemann

Viernes 20/05/2016. TARRAGONA.Casa Canals.20h.
Cuarteto Mendelssohn de BP. Laura Delgado, WeronikaDziadek, violines; Anna Paliwoda, viola; Alfredo Ferre, violonchelo
Obras de F. J. Haydn, G. Puccini y L. van Beethoven

Viernes 27/05/2016. MÉRIDA. Iglesia de Santa Eulalia. 21 h.
Cuarteto Haendel de Puertos del Estado. PaoloTagliamento, IvanGörnemann, violines; Raquel de Benito, viola; y David Martín, violonchelo
Obras de F. J. Haydn y L. van Beethoven

Sábado 28/05/2016. ALCALÁ DE HENARES. Capilla Universitaria de San Ildefonso, 20 h.
Cuarteto de Contrabajos Bottesini de Unidad Editorial. Susana Rivero, Andreu San Juan,
Tiago Rocha y Domingos Ribeiro, contrabajos.
Obras de R. Wagner, H. Purcell, J. Pachelbel, G. F. Haendel, C. Franck, J. Strauss II,
T. Bretón, H. ManciniyJ. Williams.

 

  
JUNIO

Viernes 3/06/ 2016. CÁCERES.   Concatedral de Santa María. 20,30 h.
Grupo Voces Tempo de Fundación Orange. Mariana Isaza, soprano; Beatriz Oleaga, mezzo soprano; Pablo Martínez, tenor; Juan David González, barítono; y MortaGrigaliunaite, piano
Obras de F. Schubert, R. Strauss, G. Fauré, H. Duparc, M. Ravel, J. S. Bach, F. J. Haydn, G. Rossini y W. A. Mozart.
     
Sábado 4/06/2016. SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA.Sala de Cristal del Convento de Santo Domingo. 20,30 horas.
IzemGürer, Piano
Obras de L. van Beethoven, F. Schubert, R. Schumann y F. Chopin.
 


El ciclo de conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, está organizado por la Comisión de Educación y Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Esta Comisión está presidida por Ángel Mariscal, Alcalde de Cuenca y la forman los 15 concejales de Cultura y Educación de las ciudades miembros del Grupo. Además del ciclo que se ha presentado hoy, la Comisión ha puesto en marcha otros proyectos como el programa pedagógico patrimonial “Aula de Patrimonio”, destinado a centros de Secundaria que propicia el intercambio de experiencias y viajes de los alumnos de las 15 ciudades, y la exposición itinerante de fotografías “15 fotógrafos, 15 ciudades únicas”, muestra comisariada por la Fundación Antonio Saura de Cuenca, que está itinerando por todas las ciudades de la red.

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una entidad no lucrativa creada en 1993 y formada actualmente por 15 localidades, todas ellas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por la excepcionalidad y valor de sus cascos históricos. Fueron ciudades fundadoras Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo. Posteriormente ingresaron: Córdoba (1996),  Cuenca (1998),  Alcalá de Henares (2000),  San Cristóbal de La Laguna (2002), Eivissa (2002),  Tarragona y Mérida (2006). El 22 de marzo de 2014 se acordó el ingreso de las ciudades renacentistas de Úbeda y Baeza. Su objetivo fundacional es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico de las ciudades que lo componen, así como en la difusión y promoción nacional e internacional de sus valores culturales, propiciando el desarrollo de un turismo cultural de calidad basado en la rica historia y el patrimonio  de sus ciudades.

La Fundación Albéniz es una fundación cultural privada creda por Paloma O’Shea en 1987 para la divulgación, creación, formación e investigación musical. El mayor reto de la Fundación ha sido lograr la formación de instrumentistas de elite poniendo a disposición de los alumnos, un excelente profesorado y unos medios de financiación estables.La divulgación es la más antigua de sus líneas de actuación promocionando a pianistas jóvenes de todo el mundo gracias al Concurso Internacional de piano de Santander y promoviendo una intensa vida artística que supera los trescientos conciertos anuales y la organización de exposiciones sobre temas, personalidades o acontecimientos relacionados con la música.

La Escuela Superior de Música Reina Sofía se creó en Madrid en 1991 con el propósito de dotar a España de un centro de alta formación profesional dirigido a los jóvenes músicos de talento. De esta forma, se puso fin a la necesidad de que los mejores artistas españoles tuvieran que abandonar el país para recibir la enseñanza superior que necesitaban. La Escuela admite alumnos de cualquier parte del mundo pero tiene especial compromiso con la promoción de los jóvenes procedentes de España, Portugal y del área latinoamericana, compensando las carencias de esos países en el ámbito de la educación.

Los antecedentes de la Escuela se encuentran en el Concurso Internacional de Piano de Santander, que Paloma O’Shea puso en marcha en 1972, y en las Clases Magistrales que organizó, a partir de 1981, en colaboración con la Universidad Internacional de Verano Menéndez Pelayo de esa misma ciudad.

En los primeros pasos del proyecto, así como en la selección del profesorado, se contó con el asesoramiento de grandes maestros tales como Yehudi Menuhin, Mstislav Rostropovich, Daniel Barenboim, Zubin Mehta y Alicia de Larrocha, que pertenecieron o forman parte del Comité Académico y del patronato de la Escuela además de actuar como activos asesores de las cátedras, y con la colaboración de Federico Sopeña y Enrique Franco, figuras claves de la cultura musical española del siglo XX.

El Ayuntamiento de Eivissa realiza una actuación integral en el barrio Pratet

Ajuntament d'EivissaLos departamentos de Policía, Vías Públicas, Medio Ambiente y Bienestar Social han coordinado un dispositivo que se repetirá próximamente en otros barrios del municipio.

El Ayuntamiento de Eivissa ha realizado durante el mes de febrero un conjunto de actuaciones en el barrio de es Pratet con el objetivo de dar respuesta a las quejas y preocupaciones de los vecinos de esta zona. Con la coordinación de la Unidad de Barrio de la Policía Local, se han realizado una serie de acciones que han implicado a diferentes departamento y que tienen como objetivo mejorar la convivencia cívica. Ya está previsto que esta forma de actuar se pueda repetir próximamente en otros barrios del municipio.

Por parte de la Policía no sólo ha participado el agente de barrio sino también otros efectivos de la misma unidad y el responsable de la gestión de vehículos abandonados. En algunas de las actuaciones se han implicado otros departamentos, como jardines, vías públicas y bienestar social, con el siguiente resultado:

· Mejora de la plaza y sus alrededores, con acondicionamiento de jardines, del parque infantil y cierre de la zona de juegos para evitar el acceso a perros.
· Comunicación de 53 anomalías y deficiencias detectadas en la vía pública para su reparación (algunas ya han sido reparadas y otras que requieren de más tiempo o materiales se irán haciendo durante los próximos días o semanas en función de su complejidad).
· Gestiones humanitarias con 3 personas que vivían sin medios suficientes.
· Retirada de 4 ciclomotores, 3 motocicletas, 1 turismo y 1 bicicleta abandonados en la vía pública.
· Interposición de las siguientes denuncias por infracción a la vía pública: 10 por depositar basura en la vía pública o fuera del horario establecido, 9 en relación a normativa de animales (perros sueltos, excrementos sin recoger, etc.) y 10 por abandono de vehículos en la vía pública.

Enlace a:
Corte de voz de la concejala de Seguridad Ciudadana, Estefanía Torres

El Ayuntamiento de Eivissa inicia licitación para la adquisición de un nuevo furgón policial y seis motocicletas

Policia LocalDurante esta semana el Ayuntamiento de Eivissa ha iniciado la licitación para la adquisición de un nuevo furgón para la Policía Local y seis motocicletas para los agentes. Los anuncios de inicio del concurso público se publicaron en el BOIB el pasado jueves y ahora las empresas interesadas en ofrecer estos vehículos a la administración tienen quince días naturales para la presentación de sus ofertas.

El furgón está destinado al departamento de atestados y las motocicletas a las patrullas que habitualmente utilizan este tipo de vehículos. Así se podrán renovar los vehículos de una flota que, como explica la concejala de Seguridad Ciudadana, Estefanía Torres, es en general antigua y tiene vehículos con más de 10 años y en algunos casos procedentes del depósito de vehículos abandonados.

El nuevo furgón se adquirirá mediante sistema de renting y tienen un precio de salida de 67.200 euros IVA incluido. En cuanto a las motocicletas, el precio de salida es de 80.640.

Enllaç a:
· Corte de voz de la Concejala de Seguridad Ciudadana, Estefanía Torres

El Ayuntamiento de Eivissa pone en marcha la realización del censo de personas sin techo

Ajuntament d'EivissaEl Ayuntamiento de Eivissa, a través de la Concejalía de Bienestar Social, ha puesto en marcha la realización del censo de personas sin techo, con el objetivo de conocer de primera mano el número y la situación de las personas que a día de hoy están en esta situación en nuestro municipio. Ya se ha hecho la recogida de datos y los resultados se facilitarán en la Mesa de Exclusión Social.

Durante esta semana se ha realizado la recogida de datos de personas que duermen en la calle, trabajo que se ha podido llevar adelante gracias a la colaboración de una cincuentena de voluntarios que, distribuidos por barrios, han podido documentar las situaciones que han encontrado. Antes, se llevó a cabo una jornada de información para explicar, dar a conocer y compartir la metodología de trabajo y unificar los criterios de trabajo. Posteriormente se ha realizado el trabajo de campo, que ha llegado a todos los barrios y calles de la ciudad y, en el caso de que la persona lo permitiera, se realizaron entrevistas personales para obtener el mayor número posible de datos.

El teniente de alcalde de Bienestar Social, Joan Ribas, ha querido destacar y agradecer de forma muy especial a todas las personas voluntarias que han hecho posible el trabajo en la calle, no sólo por su labor desinteresada sino muy especialmente por la calidez humana con la que la han enfrentado.

Una vez terminado el trabajo de campo, durante los próximos días se hará la recopilación y extracción de datos para obtener los resultados y darlos a conocer en la Mesa de Exclusión Social, así como toda la recopilación de datos que está haciendo la Concejalía de Bienestar Social dentro de la memoria de actuaciones de 2015.

Este censo era un compromiso del equipo de gobierno progresista del Ayuntamiento de Eivissa como herramienta fundamental para conocer el número real (o lo más aproximado posible) y las condiciones de las personas sin techo de nuestro municipio.

Enlace a:
· Corte de voz del teniente de alcalde de Bienestar Social, Joan Ribas

El Ayuntamiento inicia las obras de restauración del baluarte de Sant Jordi

Obres Baluard St. JordiEl Ayuntamiento de Eivissa inicia las obras de restauración del baluarte de Sant Jordi, el único baluarte pendiente de rehabilitación. Los trabajos durarán aproximadamente un año y están financiados por el Ministerio de Fomento y el Consorcio Eivissa Patrimonio de la Humanidad.

El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Eivissa, Pep Tur, ha presentado esta mañana las obras de restauración del baluarte de Sant Jordi, que ya han comenzado y que durarán aproximadamente un año. Los trabajos, que tienen un coste de 322.000 euros, han sido adjudicados a la empresa Refoart y el director de obra será el arquitecto Fernando Cobos, también responsable del Plan Director de Murallas de la ciudad de Eivissa.

Tur ha explicado que el baluarte de Sant Jordi fue el primero que se construyó pero que, curiosamente, será el último en ser rehabilitado, cerrando así las intervenciones de recuperación de los baluartes de la muralla. Las obras comenzarán por la parte que más molestias puede provocar a los peatones que visiten Dalt Vila y la parte más visual será la eliminación de la gran tapa del depósito de agua que se construyó en el baluarte durante los años 50.

Cobos ha señalado que este baluarte, junto con el baluarte que une Sant Jordi con Sant Bernart y en el que también se actuará, tienen un gran interés dado que tienen los parapetos más antiguos que se conservan, incluidos algunos corvos y que 'son excepcionales en el mundo de la fortificación del Renacimiento'. El director de la obra explica que se trata de un baluarte que ha sido muy maltratado a lo largo del tiempo. Para alojar el depósito de aguas se agujereó por dentro el baluarte y las casamatas, que tienen un difícil acceso, se fueron llenando y rellenando de diferentes materiales.

Por todo ello, el equipo de trabajo, en el que también está la arqueóloga y técnica municipal Rosa Gurrea prevé una intervención ardua, que comenzará con la eliminación de todos los materiales y componentes añadidos para estudiar el estado real de los diferentes muros y ajustar el trabajo a las verdaderas necesidades de cada zona.

El concejal y la técnica de Patrimonio han explicado que en principio no está previsto musealizar este baluarte, sino dejarlo sin ningún elemento para que se pueda disfrutar en un estado más natural. Tur también ha indicado que la filosofía de trabajo de su departamento se basa no sólo en las grandes obras, sino también en las pequeñas reparaciones para mejorar el estado de conservación de toda la zona declarada Patrimonio Mundial y su entorno. Por ello, desde Patrimonio también se han puesto en marcha dos fases de un plan de trabajo de pequeñas intervenciones que está permitiendo arreglar muchos pequeños desperfectos.

Enlace a:
· Corte de voz del concejal de Patrimoni, Pep Tur

Entrega de premios del concurso de ideas convocado por Turespaña para las obras del Parador

Concurs ParadorEl alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz, ha asistido a la entrega de premios del concurso de ideas convocado por Turespaña para escoger al equipo redactor de la fase final de las obras del Parador. Como sabéis, estas obras quedaron paradas por diferentes razones y a día de hoy, era necesario rehacer el proyecto para integrar los hallazgos arqueológicos y dar una solución al aparcamiento que necesita todo alojamiento turístico.

El equipo ganador del concurso ha sido la UTE denominada 'De piedra seca' y compuesta por los arquitectos Ramón Andrada, Ignacio Lliso y Julián Manzano-Monis. Este equipo, dispone ahora de 7 meses para la redacción del proyecto definitivo y recibirá por el trabajo 612.758 euros financiado íntegramente por Turespaña. En segunda posición quedó la propuesta del arquitecto Fernando Cobos y, en tercera, la de la UTE de Domingo Esperante y Mezquita Arquitectura. En total, se presentaron 16 propuestas y otras dos han recibido menciones especiales del jurado. Entre los miembros del jurado figuraba la técnica de Patrimonio del Ayuntamiento de Eivissa y también un representante del Consell de Eivissa.

En cuanto a la propuesta ganadora, cabe destacar la solución que dan al tema del aparcamiento. En cuanto a su estética, el aparcamiento no tendrá muros ciegos sino que se formarán mediante una especie de jaulas con piedra natural dentro, lo que dará ventilación natural en el interior. Además, la entrada al aparcamiento se hará a través de un corredor abierto con vistas al mar, lo que aún permitirá que entre más luz natural en este espacio, donde habrá una recepción para facilitar la llegada del visitante. Los peatones también tendrán una conexión directa en el Parador ya que con un ascensor se podrá acceder directamente al mismo.

Concurs ParadorPrecisamente otra de las mejoras de este proyecto valorada por los miembros del jurado es el lugar de conexión entre la entrada del aparcamiento y el edificio del Parador. En lugar de hacerse la llegada por el Patio de Armas, esta propuesta plantea que se haga en el edificio Poulet Sur. Así, el túnel de conexión es más corto y el Patio de Armas no debe verse afectado por la salida de este túnel. Ya en Poulet Sur habrá un núcleo de comunicaciones para distribuir a los visitantes a las diferentes dependencias del Parador Turístico.

El acto ha estado presidido por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego. El alcalde de Eivissa ha tenido la oportunidad de manifestar el gran interés de la ciudad para ver avanzar este proyecto, 'que debe ser un referente para el turismo de nuestra ciudad y nuestra isla y también para la difusión y recuperación del patrimonio histórico'. Ruiz ha pedido tanto a la secretaria de Estado como la directora de Turespaña, también presente en el acto, que se impulsara esta obra todo lo que fuera posible para que pueda abrir puertas cuando antes. Ruiz recuerda que hace demasiado tiempo que esta obra está parada cuando es evidente que es una pieza clave para completar la rehabilitación de Dalt Vila y dinamizar el núcleo histórico de nuestra ciudad, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1999.

Abono al personal del Ayuntamiento de la paga extra que quedó suspendida tras la aplicación de las políticas de contención del Gobierno Central

Paga extraEl Ayuntamiento de Eivissa ingresará en la nómina del mes de febrero los 91 días que quedaban pendientes de pago de la paga extra del mes de diciembre de 2012 que quedó suspendida tras la aplicación de las políticas de contención del Gobierno Central.

El pago supone el ingreso de 362.860,72 euros a un total de 544 trabajadores del Ayuntamiento de Eivissa incluidos los tres Patronatos Municipales, personal de la escuela de verano, personal laboral y personal funcionario. Con este pago queda finalizado el abono de la paga extra de 2012 que se ha retornado durante 2015 y 2016.

Presentación de los principales actos de promoción cultural que se llevarán a la feria de turismo de Berlín

Actes ITB BerlínLa concejala de Turismo del Ayuntamiento de Eivissa, Gloria Corral, el director del Museo Arqueológico, Benjamí Costa y el director de Turismo del Consell Insular d'Eivissa, Vicent Torres acompañados de Carmen Mezquida de la Asociación Amaef, han presentado los principales actos de promoción cultural que se llevarán a la feria de turismo de Berlín.

El Ayuntamiento de Eivissa, junto con el Museo y los miembros de Amaef, ha elaborado un calendario de Visitas teatralizadas al yacimiento de Puig des Molins que comienzan a partir del próximo día 28 de febrero y terminarán en el mes de diciembre. Las visitas teatralizadas a la Necrópolis de Puig des Molins se llevarán a cabo el último domingo de cada mes a las 12:00 horas, son gratuitas y es necesaria inscripción previa.
Se dará también información sobre el yacimiento y el Museo Arqueológico y su historia y se han preparado 500 pulseras púnicas, réplicas de piezas encontradas en el yacimiento, que se entregarán al público que participe en un taller durante la feria turística.

Pulseras púnicasLa concejala de Turismo, Gloria Corral, ha destacado la necesidad de realizar acciones de promoción de turismo cultural y de difusión de los bienes Patrimonio de la Humanidad entre el turismo alemán que visita las Pitiusas durante todo el año.
El director de Turismo, Vicent Torres, confirmó que desde el Consell d'Eivissa se trabaja en dar un impulso a la promoción del Museo para convertirlo en un valor añadido a la oferta de Eivissa y que ayude a mejorar la desestacionalización turística.

Por su parte, el Director del Museo Arqueológico de Eivissa, Benjamí Costa, afirmó que el Museo debe ser una parte importante de la oferta cultural que se ofrece al turista que visita la isla. Por este motivo, el Museo ha preparado también acciones de promoción.

Adjudicada la adecuación del skate parque ubicado en el aparcamiento de GESA

Skate Park GESALa mesa de contratación ha propuesto a la empresa "Savia Proyectos y mantenimiento S.L" la adjudicación de la adecuación del skate parque ubicado en el aparcamiento de GESA por 39.998'37 euros con IVA incluido. Una vez se haga la adjudicación definitiva, la empresa dispondrá de 45 días para renovar todos los elementos de la actual skate parque.

En el parque urbano se prevé instalar seis módulos para dar servicio a todas las personas que practican este deporte y también a las personas interesadas en las nuevas modalidades de skaters y patinadores. Así, se prevee instalar dos módulos de quarter pipe, dos módulos de bank ramp, un módulo de funbox con grindbox y otro funbox con raíl.

Esta intervención en el skate park ha sido una petición tanto desde el Patronato de Deportes como desde el Consejo Municipal de la Infancia que, enmarcado en el programa "Ciudades Amigas de la Infancia", había solicitado una mejora urgente de cara a una práctica deportiva más plena y segura. Además, se prevén otras pequeñas actuaciones de mejora en el parque como la instalación de dos unidades de aparcamientos para bicicletas, con capacidad para 12 unidades y papeleras en la zona. La empresa adjudicataria ofrece un servicio de mantenimiento durante los próximos 5 años.