Octubre 08, 2025

ajuntamentdaltvila

Agenda cultural, deportiva y actividades

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se promocionan en el mercado alemán

Fira Turisme HamburgLa Feria Reisen de Hamburgo, nuevo escaparate de la oferta cultural de las 15 Ciudades Patrimonio

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, tras su reciente presencia en las ferias de Utrecht (Países Bajos) y Bruselas (Bélgica), continúan su promoción en el norte de Europa de acuerdo al Plan Operativo 2016, aprobado por la Asamblea de Alcaldes el pasado 22 de enero en FITUR. De esta forma, desde hoy y hasta el próximo día 21 de febrero el Grupo está presente en la Feria Reisen de Hamburgo, la feria de la industria turística más importante del norte de Alemania que se celebra en este importante enclave en el sistema económico alemán

La Feria Reisen (www.reisenhamburg.de) tiene lugar en el Hamburg Messe und Congress de Hamburgo y se espera sea visitada por unas 70.000 personas que podrán conocer de primera mano, a través de los la que 900 expositores de todo el mundo presentes, productos y destinos agrupados en las siguientes áreas: vacaciones, caravanas, camping y turismo activo. En el marco de la feria se celebran también numerosos espectáculos, conferencias sobre viajes, presentaciones de productos y eventos informativos sobre nuevos destinos de viaje

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España está presente en la feria con un mostrador propio dentro del stand de Turespaña, desde el que la técnico de Turismo de Baeza, Inmaculada Serrano, informará de la oferta de las 15 ciudades y proporcionará material de promoción de estos destinos culturales, cada vez más demandados por los viajeros alemanes en su viajes a España. Además, participará en un desayuno de trabajo para turoperadores de la región, organizado por la Oficina Española de Turismo de Berlín.

El mercado emisor alemán
Con más de 80 millones de habitantes y una elevada renta per cápita Alemania es uno de los mercados emisores de turistas más importantes del mundo. Según el Informe de Viajes (Reise Analyse, 2015) del Instituto Alemán de Investigación Turística (FUR), en 2014 el 80% de los alemanes realizó un viaje de larga duración, siendo uno de los países europeos con mayor propensión al turismo. Las principales regiones emisoras de turistas son Renania-Westfalia, Baviera, Baden-Würtenberg y Baja Sajonia. El primer destino de los alemanes en el extranjero es España, con una cuota de mercado del 13,5%, seguido de Italia (7,8%), Turquía (7%) y Austria (4,9%). Los productos turísticos más consumidos en 2014 fueron: sol y playa (62%), turismo urbano (7%), itinerarios/rutas (6%) turismo activo y deportivo (4%) y cruceros (4%). En los viajes sol y playa el turista alemán también está interesado en las siguientes actividades: visitas culturales, naturaleza, gastronomía, actividades acuáticas, paseos por el entorno, pasar tiempo con la familia, compras y senderismo.

Según los datos de FRONTUR/EGATUR (Turespaña), en 2014, 10,4 millones de turistas alemanes visitaron España, un +5,7% más que en 2013. Estos supusieron el 16% del total de turistas recibidos, por detrás de Reino Unido, y a muy poca distancia de Francia. En gasto, con 10.024 millones de €, un +3% más que en 2013, Alemania se situó en el segundo puesto del ranking aportando un 15,9% del gasto total,s olo por detrás de Reino Unido. Aunque desde marzo de 2015 este mercado parece presentar síntomas de cansancio, acumulando en los once primeros meses de 2015 un leve descenso del -0,8% (Frontur INE), la coyuntura económica se mantiene positiva, y los alemanes mantienen los viajes vacacionales como principales prioridades del consumo, y las previsiones de capacidad aérea para los próximos tres meses muestran un considerable crecimiento.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística del excepcional patrimonio de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad:Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Campaña de control de velocidad en las principales vías de la ciudad de Eivissa

Policia LocalLa Policía Local de Eivissa, dentro de las campañas de actuaciones preventivas, ha llevado a cabo una campaña de control de velocidad en las principales vías de la ciudad de Eivissa.
Así, entre los días 8 y 12 de febrero, la Unidad de Tráfico de la Policía Local de Eivissa, ha realizado controles de velocidad en 2.892 vehículos de los cuales 46 fueron sancionados por superar la velocidad máxima que se encuentra establecida en 50km/hora .

Los controles se realizaron en la calle Ses Feixes, avenida Vuit d'Agost, avenida de Sant Joan de Labritja y avenida de Sant Josep.
La velocidad más alta fue la registrada en un turismo que circulaba a 108 km/h por la avenida de Sant Joan y al que se interpuso una multa muy grave que conlleva el pago de 600 euros y la retirada de 6 puntos del carné de conducir.

Reunión de la comisión de patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Reunió comisión Patrimonio GCPHEEsta mañana se ha celebrado en la sede de la Casa Árabe en Madrid la reunión de la Comisión de Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. La reunión ha estado presidida por Elena Nevado, Alcaldesa de Cáceres y presidenta de esta Comisión, y ha contado con la asistencia de los concejales de Patrimonio de las 15 ciudades que integran la red. La Comisión está coordinada por los concejales de Cáceres, Valentín Pacheco, y Segovia, Claudia de Santos.
La Comisión de Patrimonio es la encargada de llevar a cabo las actividades del Grupo que tienen relación con la importante labor de conservación y protección de los valores de los conjuntos históricos que han hecho merecedoras a estas 15 ciudades de estar incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La red lleva a cabo sus proyectos en este campo con el apoyo y la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico.
El objetivo de la reunión de hoy ha sido informar sobre el estado de los distintos proyectos en marcha en este área de trabajo del Grupo, que están siendo desarrollados por los técnicos municipales de los 15 ayuntamientos de los campos del patrimonio, Arqueología, Accesibilidad, Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad.
En la primera parte de la reunión se han repasado los programas ya terminados y pendientes de presentación pública como: el Libro Blanco de la Movilidad en las Ciudades Patrimonio; las 15 guías pedagógicas  sobre los valores patrimoniales de las ciudades del Grupo para uso de centros escolares y familias; y la finalización del proyecto Appside de la Fundación Orange por el cual se está dotando a cada ciudad de una aplicación que permite el disfrute de las Ciudades Patrimonio a todas las personas y especialmente a aquellas con algún tipo de discapacidad visual o auditiva.

Asimismo se ha presentado por parte de PREDIF a todos los concejales la nueva página web y aplicación que ya está operativa desde el pasado 22 de enero, tras su puesta de largo en el stand de Turespaña en FITUR: Ciudades Patrimonio Accesibles, que informa sobre toda la oferta turística d elas 15 ciudades adaptada a las necesidades de personas con discapacidades físicas.
En la segunda parte de la Comisión se han presentado los programas a desarrollar en el primer semestre de 2016:
-Seguridad del Patrimonio Histórico: Organización de un curso especializado para mandos intermedios de los cuerpos de bomberos de las 15 ciudades, que tendrá lugar en el mes de abril en Cáceres.
-Arqueología: Ejecución de la segunda fase de la Guía Arqueológica de las 15 ciudades, que reunirá los estudios recientemente redactados por especialistas para difundir entre el público la evolución histórica de las mismas y los vestigios materiales conservados a través de las nuevas tecnologías.
-Accesibilidad: Elaboración de una serie de maquetas tiflológicas especialmente diseñadas para personas con discapacidad visual, que acercarán a estos visitantes la riqueza patrimonial de las 15 ciudades. Estas maquetas se ubicarán en las oficinas de turismo o centros de recepción de turistas.
-Medio ambiente: Puesta en marcha de un concurso popular para implementar una campaña de sensibilización común para las 15 ciudades para la concienciación y educación en valores con el fin de proteger el medio ambiente y el entorno de  estos cascos históricos declarados Patrimonio Mundial.
-Patrimonio: Creación de un fondo fotográfico digital formado por imágenes patrimoniales de la ciudades del Grupo, con el fin de contar en sus archivos con fotografías de gran calidad que reflejen el valor universal excepcional (VUE) por el que la UNESCO ha incluido a cada una de ellas en la Lista del Patrimonio Mundial.
-Celebraciónde un Simposium Internacional de Murallas, “Ciudades Fortificadas Patrimonio Mundial”, del 7 al 9 de junio en la ciudad de Ávila, en el que se analizarán las situaciones de estos monumentos tanto desde el punto de vista histórico como el de las intervenciones realizadas a lo largo de la historia y la aplicación de las nuevas tecnologías a las restauraciones actuales.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción del patrimonio cultural de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad:Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Entrega a la AECC y el APAAC de la recaudación de las dos fiestas populares celebradas durante el Carnaval

Recaptació CarnavalEl concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Eivissa, Agustín Perea, ha hecho entrega de la recaudación de las dos fiestas populares celebradas durante el Carnaval.
Se ha hecho entrega a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de 523 euros de la recaudación recogida durante la Fiesta popular de la tortilla al psiconcólego, Pablo Rodríguez.
Por otra parte, también se ha hecho entrega de 1.600 euros a Luis Cross responsable de la Asociación Pitiusa de Afectados del Cáncer (APAAC).

El Ayuntamiento inicia los trámites de apertura de 10 bolsines de trabajadores

Can BotinoEl Ayuntamiento de Eivissa inicia los trámites de apertura de 10 bolsines de trabajadores para cubrir la prestación de servicios en el Ayuntamiento de Eivissa. Los bolsines irán abriendo a lo largo de 2016 y el objetivo es disponer de un listado de profesionales para cubrir las plazas vacantes que se generen.
El primer bolsín que ya ha iniciado la apertura es el de letrados, para cubrir con carácter temporal, necesidades urgentes e inaplazables de prestación de servicios en el Ayuntamiento de Eivissa.
Los interesados pueden presentar las instancias en el Registro de entrada del Ayuntamiento de Eivissa en Dalt Vila o en el edificio de Sa Colomina antes del día 3 de marzo.

Las bases de la bolsa de trabajo están publicadas en el BOIB nº21 con fecha del 13 de febrero de 2016 y en el tablón de anuncios de la página web del Ayuntamiento de Eivissa (www.eivissa.es).

Las próximas bolsas de trabajo que se abrirán son los bolsines de Policía Local, sepultureros, educador social y educadores infantiles, técnico en procesos, monitores socioculturales, y en el área de Deportes, monitores de piscina, auxiliares administrativos y operarios.

El Ayuntamiento de Eivissa pone en marcha los nuevos bolsines de trabajadores dado que los anteriores estaban caducados provocando un problema de efectividad en el normal funcionamiento del consistorio a la hora de poder cubrir bajas y excedencias.

Para la concejala de Recursos Humanos, Estefanía Torres, la puesta en marcha de los bolsines revertirá en una mejora del servicio que presta el Ayuntamiento de Eivissa y en la creación de puestos de trabajo.

Actividad de concienciación en la tenencia responsable de animales en las escuelas del municipio

Tinença responsable d'animalsLa concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eivissa ha iniciado una actividad de concienciación en la tenencia responsable de animales entre las escuelas del municipio.
La actividad, que se ha llevado a cabo en el CEIP Poeta Villangómez, ha consistido en una charla y exposición en la que se enseña a los alumnos desde directrices básicas de atención sanitaria a los animales, buenos comportamientos en la vía pública así como el contenido de la ordenanza municipal.

Además, voluntarios del Centro de Protección Animal de Sa Coma, se trasladan al centro educativo con dos perros para explicar su experiencia como voluntarios y que suponen estas visitas a los animales acogidos. También se les informa de la importancia de adoptar antes de comprar y no abandonar jamás a los animales que tienen a su cargo.

Los alumnos elaborarán un cuestionario, facilitado por la concejalía de Medio Ambiente, que les permita reflexionar sobre la actividad así como dar su opinión para mejorar el trabajo que se hace desde la concejalía.

Por otra parte, la actividad contará con un concurso de redacción y pintura que se realizará entre todos los alumnos de las escuelas que participen.

Las próximas escuelas que participarán en esta actividad son el CEIP de Cas Serres y CEIP Can Cantó.

Trabajos de conservación, mantenimiento y vigilancia de los centros escolares del municipio

Col·legi Can MissesEl Ayuntamiento de Eivissa ha llevado a cabo trabajos de conservación, mantenimiento y vigilancia en los 9 centros escolares por valor de 746.665,08 euros durante el año 2015. Este gasto se ha invertido en servicio de mantenimiento, vigilancia y servicio de limpieza según se desprende de la memoria del informe anual de la concejalía de educación.

Las concejalías de Educación y Urbanismo desarrollan las competencias que tiene asignadas el Ayuntamiento de Eivissa en materia de centros escolares, que son la vigilancia de la escolaridad obligatoria y la conservación de los edificios de centros docentes.

Para implementar las intervenciones que se realizan en los centros escolares, se reúne la Comisión de Conservación y Mantenimiento periódicamente y analiza las demandas junto con los equipos directivos de los centros que pueden presentar sus peticiones también a través de la sede electrónica municipal.
En esta comisión se dan respuestas, planifican y ejecutan las acciones necesarias para el mantenimiento de los centros y en su caso se comunica al IBISEC para que ejecute las deficiencias de los centros escolares.

En cuanto a los servicios en los que participa el Ayuntamiento de Eivissa en las nueve escuelas del municipio cabe destacar la comisión técnica de conservación de los centros escolares, formada por el Jefe de Servicio de Educación, Arquitecta técnica, Ingeniero y personal administrativo que tiene por objeto la coordinación de las obras que se llevarán a cabo en los centros; el servicio de mantenimiento y vigilancia de los centros escolares. Actualmente cada centro educativo dispone de un Auxiliar de Servicios, en total 9 bedeles a jornada completa que se encargan de solucionar pequeñas reparaciones, vigilancia y mantenimiento y el servicio de limpieza; una operaria de limpieza por escuela y los que tienen dos líneas disponen de dos. En total hay 15 trabajadoras de la limpieza en los centros escolares del municipio.

Las principales actuaciones que se han hecho en las escuelas, entre otras, son las siguientes:
· CEIP Can Misses: Cambio de los cerramientos exteriores de las ventanas de las aulas de infantil.
· CEIP Poeta Villangómez: Instalación de carpas en el patio de infantil para crear espacios de sombra.
· CEIP Can Cantó: Adecuación de vestuarios en las pistas deportivas.
· CEIP Cas Serres: Reparación del porche y diferentes obras estructurales.
· CEIP Portal Nou: Adecuación y reparación del aula UECO (Alumnos con necesidades especiales) y puesta en marcha del ascensor.
· CEIP Sa Graduada: Reparación de la climatización del centro y reparación de los baños de la escuela.
· CEIP Sa Joveria: Adecuación del patio de infantil al proyecto del centro, instalación de dos pérgolas y caseta.
· CEIP Blanca Dona: Reforma y adaptación de los baños de la primera planta a alumnos con necesidades especiales.
· CEIP Sa Bodega: Instalación de carpas en el patio de infantil y circuito de educación vial.

Reunión con la Cónsul General del Reino de Marruecos

Cònsol MarrocEl lunes se celebró un encuentro en el Ayuntamiento de Eivissa con la Cónsul General del Reino de Marruecos en Palma de Mallorca, Hannae Saadi. Ha sido una primera visita protocolaria entre ambas instituciones. La cónsul ha sido recibida por Alfonso Molina, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Eivissa.

El Ayuntamiento de Eivissa recibe una subvención para promocionar la recogida selectiva en el municipio

ReciclatgeEl Ayuntamiento de Eivissa ha recibido por parte del Consell Insular d'Eivissa una subvención de 70.459,20 euros para la promoción de la recogida selectiva en el municipio de Eivissa.
Con esta subvención, el Ayuntamiento de Eivissa dispondrá de recursos suficientes para llevar a cabo campañas de concienciación directos

La consejería de Medio Ambiente del Consell Insular concede esta subvención para que el Ayuntamiento de Eivissa trabaje en la promoción de los hábitos del reciclaje entre la población del municipio.
El otorgamiento de la subvención por parte del Consell Insular se hace en función de la ley del 22/2011 del 28 de julio en la que se dispone que las autoridades competentes deben establecer las medidas necesarias para garantizar que antes de 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciantes destinados a la reutilización de los reciclaje debe alcanzar, en conjunto un mínimo del 50% en peso.

Presentación de los proyectos realizados fruto del convenio de cooperación entre el Ayuntamiento de Eivissa y el Govern Balear

Projectes territoriEl conseller balear de Territorio, Joan Boned y la Teniente de Alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Eivissa, Elena Boned, han presentado hoy los proyectos realizados fruto del convenio de cooperación entre el Ayuntamiento de Eivissa y la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares mediante el cual el Ayuntamiento ha recibido la asistencia técnica en materia de obras públicas.

La Teniente de Alcalde de Urbanismo, Elena Boned, destacó que este convenio ha permitido tener listos estos proyectos que servirán para dar soluciones al problema de inundaciones que sufre la ciudad en momentos de fuertes tormentas y para arreglar definitivamente el acantilado de Talamanca.

Por su parte, el consejero balear de Territorio, Joan Boned, destacó que gracias a este convenio se pueden llevar a cabo proyectos fundamentales para la ciudad.

Los proyectos son la construcción de un estanque de tormentas en la retonda de Can Misses, en la avenida de la Paz, la consolidación del acantilado de Illa Plana que afecta a la calle de la Mola y la evacuación de pluviales del camino de can Murtera.

El proyecto de construcción del estanque de tormentas tiene por objetivo mejorar el drenaje de esta parte de la avenida con la construcción de un depósito de agua bajo la retonda de Can Misses. El depósito, de planta circular tiene una capacidad de cerca de 3.000 m3 y que tiene un presupuesto de 796.000 euros
En el proyecto se prevé dejar preparada la conexión de este estanque para la obra que tiene proyectada el Consell Insular de Eivissa de construcción de una canalización de drenaje en la misma vía.

Por un lado, se evitará el problema de inundaciones que provocan las tormentas dentro del casco urbano de Eivissa y por otro, significará poner en marcha medidas de optimización para la reutilización del agua.

En cuanto al proyecto de evacuación de pluviales de la Avenida de la Paz por el camino de Can Murtera consiste en la canalización de las aguas pluviales que afectan a la Avenida de Ignasi Wallis en momentos de fuertes tormentas, para que sean evacuadas por una tubería enterrada hasta vaciar en el Puerto de Eivissa.
El proyecto, que prevé la construcción de la tubería de 620 metros de longitud, se ha diseñado para que toda la obra transcurra por zona de dominio público y tiene un presupuesto de 469.000 euros.

Estos dos proyectos se ejecutarán durante el 2016 y están incluidos dentro del Fondo de Impulso Económico.

El tercer punto en el que han trabajado los técnicos de la consejería ha sido la redacción de un anteproyecto de estabilización del acantilado de Talamanca y la apertura de la calle de la Mola, cerrado al tráfico debido a los desprendimientos que se vienen produciendo en éste y que han afectado a la estabilidad de la vía.

En este caso se han presentado dos alternativas entre las que el Ayuntamiento de Eivissa elegirá una después de que los técnicos las hayan estudiado. La alternativa recomendada por los técnicos es la que consiste en la construcción de un muro escollera de 45 metros de longitud, una altura de 13 metros y una anchura de 5 metros. La otra alternativa es la instalación de tornillos de acero anclados.
La Conselleria de Territorio se ha comprometido a realizar el proyecto ejecutivo del acantilado de Talamanca una vez se haya elegido la opción definitiva. El plazo de ejecución de las obras en el acantilado de Talamanca se estiman entre 5 y 7 meses dependiendo del proyecto que salga elegido y el presupuesto estimado es de 637.000 euros.

La obra transcurrirá por terrenos de titularidad pública, una parte del Ayuntamiento de Eivissa y otra es de Dominio Público Marítimo-Terrestre por lo que se deberá solicitar autorización a la Demarcación de Costas de las Islas Baleares.

Enlace a:
· Proyecto estanque de tormentas
· Corte de voz de Joan Boned, conseller balear de Territorio
· Corte de voz de Elena López, teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Eivissa