La programación finalizará el 5 de marzo con el tradicional Entierro de la Sardina, organizado por la AAVV Es Clot
"El Carnaval es una oportunidad perfecta para disfrutar en familia y con amigos, así que animo a todos a participar, a vestirse con sus mejores disfraces ya dejarse llevar por el espíritu festivo!", ha manifestado el concejal de Fiestas de la capital ibicenca
El Ayuntamiento de Eivissa presenta el programa del Carnaval de este año 2025, un programa lleno de diversión que dinamizará y animará por completo las calles de Eivissa y que empezará este Jueves Lardero con actividades infantiles, música y una tortilla popular para 600 personas. El gran desfile recorrerá las calles de la Ciudad el 1 de marzo, a partir de las 17 horas. Está previsto que participen más de 1000 personas.
Francisco Torres, concejal de Fiestas del Ayuntamiento, asegura que el Consistorio ha trabajado para que éstas sean unas celebraciones originales y animadas donde los disfraces sean un motivo para salir de casa. "El carnaval es la mejor excusa para expresarse de una forma que, en otro contexto, no se haría" ha comentado Torres. "Desde el Ayuntamiento de Eivissa quiero invitar a toda la ciudadanía a sumarse a la celebración del Carnaval, una de nuestras festividades más esperadas y coloridas.
Este año, hemos preparado un programa lleno de actividades, desfiles y sorpresas que prometen llenar nuestras calles de alegría y diversión. ¡a vestirse con sus mejores disfraces ya dejarse llevar por el espíritu festivo!", ha manifestado el concejal de Fiestas de la capital ibicenca, quien ha ofrecido la rueda de prensa acompañado de Carmen Vargas, delegada en Eivissa y Formentera de Aspanob y Asamdib, y de los representantes de la AAVe de Pep y de AAVV.
La celebración del Carnaval empezará el jueves, día 27 de febrero. A las 18.00 horas, ALTV Producciones ofrecerá un espectáculo musical infantil en la carpa, instalada en el paseo de Vara de Rey, titulado "Charlie y la fábrica de reciclaje". A continuación, a las 19.00 h, se realizará un concurso de disfraces infantil presentado por Cachirulo. Los niños y niñas que quieran apuntarse podrán hacerlo en la misma carpa y será Cachirulo quien otorgará premios para los concursantes que queden en primer, segundo y tercer lugar. Finalmente, a las 19.30 h las 600 primeras personas en llegar podrán disfrutar de una gustosa tortilla popular de forma gratuita.
Al día siguiente, día 28 de febrero, Vara de Rey volverá a ser el escenario de ALTV Producciones, esta vez presentando "Los superhéroes salvan el planeta". La música llegará a las 20.00 h con la actuación de Cádiz-Grupo Anonymus que enseñarán al mundo sus chirigotas allí mismo donde el teatro y seguirá en la plaza del Parc a partir de las 21.00 horas habrá ambientación musical.
El sábado, día 1 de marzo, será el gran día. De 10.30 ha 17.30 h en la plaza de Antoni Albert i Nieto se hará el gran Festival “Carnavales por el mundo” con ASPANOB y ASAMDIB donde habrá una chocolatada popular, estantes de comida y bebidas de todo el mundo un gran arroz a precio popular y una gran variedad de talleres infantiles. A las 17.00 h empezará la rúa de carnaval en la que se espera que no haya ni una persona que no vaya disfrazada. El desfile saldrá desde la avenida de Santa Eulalia del Río y seguirá por la avda. de Bartomeu Rosselló, avda. de Isidor Macabich, calle del País Valencià, avda, de España y acabará en el paseo de Vara de Rey. Se espera que el pasacalle acabe a las 19.00 h, que será cuando empezará la Gran Fiesta de Carnaval en Vara de Rey, animada por Esta me la sé y DJ de Ramones. A las 19.00 h se hará la entrega de premios a mejor disfraz y carroza en Vara de Rey, donde se celebrará una fiesta que durará hasta las 00.00 h. A las 20.00 h se hará una tostada popular para las 800 primeras personas a la llegada.
Hay que tener en cuenta que por el desfile habrá dos zonas acotadas a la gente que lo necesite. Una será para la gente mayor, que podrá estar desde la avda. Bartomeu Rosselló frente a la tienda Bershka hasta la avda. de Isidor Macabich en el tramo del parque de la Pau. La otra será para la gente con necesidades especiales y con movilidad reducida se podrán poner ante la parroquia de Nuestra Señora del Rosario y San Ciríaco, donde también se repartirán cascos antirruido. Se pide responsabilidad en este aspecto y que la gente que no necesite estas zonas se ponga en las otras calles del recorrido para ver el desfile.
Por último también cabe señalar que los mejores disfraces tendrán premio. Quien se quiera presentar al concurso de disfraces lo podrá hacer hasta el 27 de febrero de forma telemática a través de la sede electrónica o acudiendo al SAC de 8.30 ha 14.00 h (c/ Canarias, 35). Un jurado compuesto por expertos del mundo del espectáculo será quien valorará las mejores carrozas de la rúa, los ganadores se sabrán al terminarla en la carpa de Vara de Rey. En esta convocatoria se entregarán hasta 22 premios con un importe máximo de 22.000 € por todos. El Consistorio de Eivissa también anunciará a los ganadores a través de sus redes sociales.
Para concluir la programación de Carnaval, el miércoles, día 5 de marzo, se celebrará el tradicional Entierro de la Sardina en el parque de la Pau, a las 19.00 h. Belma Céspedes Dúo y bailarines de Es Clot animarán con la mejor música el parque mientras el entierro seguirá el siguiente itinerario: c/ del País Valencià, avda. de España, c/ de Navarra, c/ de Ramon montaner, c/ de Murcia, c/ de Josep Riquer Llobet y parque de la Pau.
El enlace para inscribirse en el concurso de disfraces es el siguiente: https://eivissa.sedelectronica.es/?x=5v8owOLbHlDSTD6izt6i0PIkDAQaK8wGyrp5XqyM-Gs5CNJf4TP3bIuHflD6UHmKz3nlcevaFiM jgLvsiwcDLQLmyLt0H9Fb1uvtZmiykNJkd8hGNH9x55bqDLE4W1YgZpXcdK5Ai9kauCQkfD3eBzk-JZesgPJLfVGCeLEx7DcHQHhp3M0nB