Abril 07, 2025

ajuntamentdaltvila

Últimas noticias

La atleta de Kenia Samum Deborah consigue el récord femenino de la prueba con un tiempo de 1:10:33 rebajando en 18 segundos el anterior. En hombres, aún sin conseguir el récord de las 12 ediciones disputadas, ha vencido el deportista de Bahrein Hassan el Abassi con un destacado crono de 1:02:20

La medallista paralímpica Elena Congost brilla en su vuelta a la competición con nuevo guía tras el varapalo de París 2024 en una Ibiza Media Maratón histórica, y por tanto también de récord, con 3.600 participantes.

Tras una semana de Levante con cielos grises en la Isla Blanca, el sábado 5 de abril amaneció con luz de pantone mediterraneo y temperaturas primaverales entre el calor al sol y el fresco a la sombra. Esta meteorología ideal para una Ibiza Media Maratón 2025 de récord se ha mantenido hasta la hora de salida, con pistoletazo a las 18 horas en Sant Josep de Sa Talaia. Una marea humana de 3.600 inscritos de 35 países ha iniciado los 21 km que le separaban de la meta con los corredores élite a la cabeza más fuertes que nunca.

Más allá de los récords y la multitud, la protagonista en la IMM ha sido la medallista paralímpica  Elena Congost que, tras el varapalo de París 2024, volvía a la competición en su primera carrera oficial con la diana de los JJPP de Los Angeles 2028 en mente. La atleta de Adidas ha competido con Dani Becerra, presidente del Club Atletismo Ibiza, como guía ya que su nuevo guía oficial y la vez su nutricionista, Roger Sans, no ha podido acudir por lesión.

La deportista, plata en Londres 2012 en 1500 m. T12 y oro en Río de Janeiro 2016 en maratón T12, ha conseguido una marca de 1:43:10 y en mujeres ha quedado en 87 posición. Tras su entrada por meta ha comentado que “ha sido una muy buena prueba para volver a la alta competición, he ido relativamente tranquila ya que mi guía era la “liebre” de la marca 1h 43” por lo cual me he adaptado a él disfrutando de una prueba divertida y que recomiendo”. Por otra parte, la catalana ha reconocido que “ha sido impresionante el apoyo que me han mostrado la gente, con muchísimas muestras de cariño, el año que viene vuelvo”. La de Gurb ha dedicado esta carrera con la que abre nueva etapa en su vida deportiva a sus cuatro hijos.

El ansiado récord

En Mujeres, las dos keniatas Sumun Deborah y Nancy Jepleting han protagonizado una feroz lucha que se ha decantado en favor de Deborah, la más experimentada. Ha cruzado la línea de meta con un tiempo meteórico de 1:10:33 superando la plusmarca que tenía en su haber la también keniata Maurine Jemutai Toroitich con 1:10:51 conseguidos en la edición de 2023. Las dos deportistas africanas pasaban por el km 5 apuntado a récord con 16 minutos en ese punto y a partir de los repechos del km 8 la atleta de 29 años ha puesto la directa hasta meta imponiendose con claridad. Jepleting ha entrado en meta con 1:11:58 y la tercera en el cajón ha sido la francesa Latifa Mokhtari con 1:14:08.

El hombres, el gran favorito no ha defraudado y se ha alzado con el oro. Hassan El Abassi (Baharein) ha entrado como una exhalación aunque no ha sido suficiente para emular a Deborah y conseguir récord. Abassi ha entrado con 1:02:20 siendo el mejor tiempo histórico de este evento el de 2023 conseguido por el keniata Josphat Mutisya Mutula marcando 1h 01m 48s.

Abassi ha iniciado el recorrido de la Ibiza Media Maratón 2025 en su parte inicial descendente imprimiendo un fuerte ritmo desde la salida en San Josep. A los 5 km, el trayecto el grupo en cabeza, formado por Hassan El Abassi (Baharein) y Moahamed El Ghazouani (Marruecos), que fue segundo en 2024, iban ya escapados y con 30 segundos de mejora del tiempo intermedio de récord con 14’10” para encarar ya Cala Jondal, disfrutando de unas vistas espectaculares del Mediterráneo y con las piernas aún frescas.

El Abassi prometía mucho pasando por el km 10 mejorando en 14 segundos del tiempo de récord separado ya por unos buenos metros de El Ghazouani. Parecía que el único deportista con una plusmarca inferior a la hora, concretamente 59:27,  iba a imponer su nivel. No obstante, el esfuerzo inicial ha podido con El Abassi que a partir del km 17 ha bajado un poco el ritmo entrando en meta en Vara del Rey 32 segundos por encima del récord de 2023 que había perseguido con saña durante 21 km.

Un evento paritario

Con una participación casi equilibrada entre mujeres (49,6%) y hombres (50,4%), la edición de este año subrayó el carácter inclusivo y diverso de la carrera. Más del 90% de los corredores llegaron desde fuera de las Islas Baleares, destacando una fuerte presencia de atletas procedentes del Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos e Irlanda, entre otros.

La jornada no solo fue una fiesta deportiva, sino también una gran oportunidad para mostrar a nivel internacional todo lo que Eivissa tiene para ofrecer más allá de sus playas y el preciado sol. El evento se ha consolidado como un motor turístico de primer nivel, que refuerza la isla como un destino perfecto para el turismo deportivo durante todo el año. Esta edición, que ha superado todas las expectativas, ha contado con el apoyo fundamental de instituciones como el Consell d'Eivissa, los ayuntamientos de Eivissa y Sant Josep de Sa Talaia, cuerpos de seguridad, protección civil y voluntarios hasta un dispositivo de 300 personas.

Sin duda, la Ibiza Media Maratón 2025 ha marcado un antes y un después en la historia de este evento, y todo apunta a que la edición de 2026 será aún más grande y espectacular. La jornada se cerró en el escenario montado en Vara del Rey en el que actuó King África, por si alguien se había quedado con ganas de más “Bomba” para sus piernas tras la calcetinada de kilómetros.

Resultados completos en el siguiente enlace: https://elitechip.net/index.php?zwshow=compdet&idcomp=7378064&compsec=clas 

Toda la info del evento en: https://ibizamediamaraton.com/