El Ayuntamiento de Eivissa impulsa una batería de medidas ante la alerta por sequía
- Detalls
- Publicat el Dijous, 18 Setembre 2025 09:08
La Comisión Municipal de Sequía se ha reunido hoy miércoles en el Ayuntamiento de Eivissa ante la alerta por sequía comunicada por el Govern Balear.
Las medidas implementadas en los últimos dos años permitirán minimizar el impacto de las restricciones, pero es fundamental concienciar a la población de la situación.
Eivissa, 17 de septiembre de 2025 El Ayuntamiento de Eivissa ha reunido esta mañana la Comisión Municipal de Sequía después de que el pasado 7 de septiembre, según los datos publicados por la Dirección General de Recursos Hídricos, la isla de Ibiza entró en estado de alerta por sequía.
La ciudad de Eivissa es la primera en activar este mecanismo consultivo después de que las reservas hídricas de la isla hayan caído hasta el 27% de su capacidad en agosto frente al 29% registrado en julio, y que se considere por tanto en estado de alerta por sequía. El pasado mes de agosto la isla de Ibiza registró unas precipitaciones de tan sólo 1,1 l/m2 según la AEMET.
La Comisión Municipal de Sequía está formada por los responsables y técnicos vinculados a la gestión del agua, la seguridad y la protección civil. Estuvo presidida por el alcalde Rafael Triguero, y asistieron además los regidores de Medio Ambiente, Jordi Grivé; Vías Públicas Blanca Hernández; de Parques y Jardines Manuel Jiménez; de Urbanismo Juan Flores, los técnicos municipales David Jiménez y Tito Salmerón; el jefe accidental de la Policía Local, Toni Cardona; el director de comunicación, Guille Rodríguez; el conseller de gestión ambiental del Consell d’Eivissa Ignacio José Andrés Roselló; el representante de Protección Civil, Enrique Gómez; los responsables de la empresa municipal de agua, David Bernaus y Carles Ros; el representante del grupo Municipal Socialista Jordi Salewski; del grupo municipal VOX, Luis Fernando Astorri; y del grupo municipal Unidas Podemos Guadalupe Nauda.
Tal como se establece en el Pla de Gestió Sostenible de l’Aigua -PGSA- y Pla d'Especial d'actuacions d'alerta i eventual sequera de les Illes Balears -PESIB-, hay que activar una serie de medidas de carácter institucional, de comunicación y operativas. Entre las medidas institucionales, se establece la Constitución de la Comisión Municipal de Sequía que hace un seguimiento de los indicadores propuestos de forma periódica. Las funciones de la Comisión municipal de sequía es analizar y acordar las medidas que se tienen que aplicar a cada escenario, evaluar los resultados de cada una de las medidas adoptadas y evaluar la valoración de los recursos hídricos.
El alcalde de Eivissa ha expuesto la importancia del trabajo realizado en los últimos dos años, anticipándose a esta situación de alerta, y que permite ahora que las medidas que hay que adoptar no sean tan severas, como por ejemplo, que se seguirá pudiendo limpiar gracias al aprovechamiento para baldeos del agua de las aguas subterráneas de sa Colomina y Figueretes. También ha puesto en valor que Eivissa sea el primer municipio de la isla en activar esta comisión y emprender estas medidas tras la comunicación de la situación de alerta.
Por su parte, el regidor de Medio Ambiente Jordi Grivé ha hecho referencia a las medidas que se emprenden a partir de ahora con motivo de esta alerta, y que se reparten en medidas operativas y de comunicación.
Dentro de las operativas destaca que pese a que estaba previsto para el día 30, el pasado 11 de septiembre se adelantó el cese de uso de agua de los pozos, lo que favorece una recuperación de las reservas hídricas del municipio, y actualmente se utiliza sólo agua desalada. Además se destacó que gracias al aprovechamiento de las aguas subterráneas de Sa Colomina y de Ses Figueretes se podrá seguir realizando baldeos y limpieza con este agua, así como riegos de superviviencia.
Por otro lado, la empresa concesionaria del servicio de agua Aqualia duplicará de forma inminente la plantilla destinada a la detección de fugas. También se ha reducido la presión de la red de agua, lo que consecuentemente causará una reducción del consumo que aún está por cuantificar.
En cuanto a los grandes consumidores, a principio de verano se remitió a todos ellos un escrito instando a un consumo responsable, y a que tomaran medidas de ahorro, lo que ha llevado a una reducción global del 8% respecto al año anterior. Por su parte los puertos deportivos de la ciudad han reducido un 27% sus consumos este verano. Para dar seguimiento a este asunto se ha realizado un estudio detallado y continuo de los consumos de grandes consumidores, para que cumplan con la recomendación del plan hidrológico de 250 litros por persona y día, y a los pocos establecimientos que superan esta cifra se les realizará una nueva comunicación instándoles a bajar su consumo, con consejos de uso responsable del agua.
Las empresas náuticas no podrán utilizar agua corriente para desalar las embarcaciones, y las empresas de lavado de coches deberán contar con sistemas de reutilización de agua. En materia de comunicación, las medidas irán orientadas hacia la concienciación con acciones educativas en colegios, reparto de dípticos con consejos para consumo responsable y ahorro de agua, inclusión de material e información sobre consumo responsable en las facturas y envío de SMS a los ciudadanos titulares de los contratos de agua con información sobre la alerta por sequía. También se desarrollarán nuevas campañas de comunicación y divulgación en medios de comunicación y canales propios del Ayuntamiento.
Además, se establecen para particulares y negocios algunas prohibiciones marcadas por el Plan de Gestión Sostenible del Agua, como la prohibición de limpiar terrazas con mangueras o sistemas de lámina de agua, limitar el riego a dos días por semana, y la prohibición del llenado de piscinas en el municipio.