Mai 04, 2025

ajuntamentdaltvila

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad cierra su participación en fitur 2016 con un balance muy positivo

Fitur GCPHEÉxito del concurso La Ruta de las Ciudades Patrimonio en FITUR 2016 en el que han participado cerca de 800 visitantes de la feria, con el que se pretendía animar al público a conocer las ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha cerrado su participación en la edición de FITUR 2016 con gran satisfacción, tras desarrollar una intensa agenda institucional y promocional, que ha incluido reuniones de sus órgano de gobierno, la renovación de su convenio de colaboración con Paradores, la presentación pública de su Plan de Promoción Internacional con Turespaña, una presentación técnica directa a los 33 directores de las Oficinas Españolas de Turismo en todo el mundo, y la puesta en marcha de la página web y la aplicación “Ciudades Patrimonio Accesibles”.

Estas actividades han complementado las numerosas acciones y eventos de promoción de cada una de las 15 ciudades que integran la red, que han llevado a cabo en el marco de los stands de sus Comunidades Autónomas.

De esta manera, las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, han puesto de manifiesto su  fuerza y potencialidad como destinos de un turismo cultural de calidad, avalado por el sello de excelencia que les otorga su inclusión en la privilegiada Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. España ocupa el tercer lugar en número de bienes inscritos en esta privilegiada lista, 44, tras Italia y China, de los que 15 son las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

En relación a la campaña La Ruta de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2016, que se desarrolló del 20 al 24 de enero, se han repartido 5.000 pasaportes entre el público visitante a la feria con el fin de invitarle a recorrer todos los stands de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, para lograr reunir los correspondientes sellos acreditativos.
A las 18h del domingo se abrió la urna, ubicada en el stand de Ávila, en la que se depositaron los 800 pasaportes, resultado ganador Miguel Ángel Rodríguez, natural de Arcos de la Frontera (Cádiz), quien ha ganado un bono con 3 pernoctaciones a usar durante todo el año en los Paradores de las Ciudades Patrimonio, regalos, entradas a monumentos y visitas guiadas en cada una de las 3 ciudades a visitar y una visita especial personalizada a la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, museo con el que el Grupo mantiene un convenio de colaboración para promociones conjuntas.
El objetivo de la campaña ha sido en promocionar entre el público visitante a la feria, especialmente el nacional, las interesantes rutas que ofrecen los 15 destinos del Grupo asociadas a los establecimientos de Paradores, como combinación perfecta de Patrimonio, Cultura y Ocio.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que lo componen, así promocionar la oferta turística de sus destinos en los mercados nacionales e internacionales. Integran el Grupo las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos han sido incluidos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España presentan su nueva web y app móvilen el marco de FITUR 2016

Ambas herramientas han sido creadas con la colaboración de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (PREDIF). Recogen la información sobre el nivel de accesibilidad de rutas urbanas y puntos de interés turístico de las 15 ciudades que forman parte del GCPHE.

El Grupo de Ciudades patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) ha presentado en FITUR 2016 su nueva página web y aplicación móvil “Ciudades patrimonio Accesibles”. Ambas herramientas han sido creadas por el GCPHE con la colaboración de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) y lacolaboración en su financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Bellas Artes.
En la presentación participaron Isabel Borrego, Secretaria de Estado de Turismo, Marta Blanco, directora general de Turespaña, José Luis Rivas, presidente del GCPHE y alcalde de Ávila, y Francisco Sardón, presidente de PREDIF.

www.ciudadespatrimonioaccesibles.org recoge la información sobre el nivel de accesibilidad de rutas urbanas y puntos de interés turístico de las 15 ciudades que forman parte del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
La información de las rutas y puntos de interés turísticos es descriptiva para que cada persona pueda realizar una elección en función de sus necesidades específicas de accesibilidad. Toda esta información ha sido verificada in situ por los técnicos de PREDIF de acuerdo con un protocolo de comprobación de la accesibilidad específico para establecimientos turísticos. La información de Úbeda y Baeza ha sido recogida en 2015 y la del resto de ciudades actualizada en 2014.
Parte de la información está disponible en Lectura Fácil, un método de redacción que hace accesible los textos a personas con dificultades de comprensión lectora, por ejemplo, algunas personas con discapacidad intelectual.
La página web es “responsive” y su apariencia se adapta al tipo de dispositivo desde el que se está consultando. Además cumple con los criterios de accesibilidad del nivel AA establecidos por la WAI (Web AccessiblityInitiative) del W3C ( World Wide Web Consortium). Antes de su presentación de FITUR puede visualizarse en el siguiente enlace: http://ciudadespatrimonio.javacoya.es/

La información publicada en la web está también disponible en la aplicación móvil de turismo accesible TUR4all, promovida por PREDIF y la Fundación Vodafone España, y la App “Ciudades Patrimonio Accesibles”. Todas estas herramientas se nutren de la misma base de datos y ofrecen información sobre alojamientos, restaurantes, oficinas de turismo, monumentos, museos y centros culturales, espacios lúdicos, espacios de congresos, espacios naturales y rutas peatonales.

La App “Ciudades Patrimonio Accesibles” es accesible y gratuita. Sus contenidos facilitan la planificación de la visita al Grupo de Ciudades Patrimonio de España y la propia experiencia en cada ciudad. Las funciones de la App son las siguientes:
•    Ciudades: proporciona la información de las rutas y puntos de interés turísticos accesibles de las 15 ciudades patrimonio.
•    Lo más cercano: reconociendo la posición GPS del usuario le permite identificar las ciudades y puntos de interés turístico más cercanos, y la ruta hasta ellos a través del navegador que utilice por defecto en el móvil o la tablet.
•    Buscador: permite localizar las rutas y puntos de interés turístico según la ciudad, tipo de establecimiento o por palabra clave, y acceder a la información que le interesa.
•    Agenda: ofrece la información sobre los eventos más recientes que se celebrarán en las 15 ciudades patrimonio.
La Aplicación está disponible en Android e iOS

Ciudades Patrimonio de la Humanidad
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que lo componen, así promocionar la oferta turística de sus destinos en los mercados nacionales e internacionales. Integran el Grupo las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos han sido incluidos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

PREDIF, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, declarada de utilidad pública, que representa y promueve acciones a favor de más de 100.000 personas con grandes discapacidades físicas. Cuenta con una experiencia de más de 30 años a través de sus federaciones miembro ASPAYM, COAMIFICOA y ECOM y de los seisPREDIF autonómicos, PREDIF Galicia, PREDIF Castilla y León, PREDIF Asturias, PREDIF Baleares, CODISA-PREDIF Andalucía y PREDIF Región de Murcia.
PREDIF es hoy un referente en materia de turismo accesible, preside la Comisión de Turismo y Ocio inclusivos del CERMI, y sus protocolos y criterios en el ámbito de la accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad.

Las CIudades Patrimonio de la Humanidad se promocionarán en Fitur 2016

Del 20 al 24 de enero, se desarrollará la acción promocional “La Ruta de las Ciudades Patrimonio FITUR 2016”

Las Ciudades Patrimonio firmarán el viernes 22 de enero un convenio de colaboración con Paradores, presentarán su Plan de Acción Anual con Turespaña, y dos nuevas herramientas a favor del Turismo Accesible


El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España desarrollará una intensa agenda en FITUR 2016, la feria de turismo que abre sus puertas del 20 al 24 de enero en el recinto de IFEMA en Madrid, que complementará las numerosas acciones promocionales que cada una de las 15 ciudades que integran la red llevará a cabo en el marco de los stands de sus Comunidades Autónomas.

De esta manera, las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, se erigen en líderes en un turismo cultural de calidad avalado por el sello de excelencia que les otorga su inclusión en la privilegiada Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. España ocupa el tercer lugar en número de bienes inscritos en esta privilegiada lista, 44, tras Italia y China, de los que 15 son las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Reunión de los órganos de gobierno del Grupo


Los actos se iniciarán el viernes 22 de enero, con la celebración a las 10 horas de la Comisión Ejecutiva de la entidad, que tendrá lugar a en el stand de Córdoba. Forman la Comisión Ejecutiva las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba y Cuenca, que estarán representadas por sus alcaldes.

A continuación, en el mismo lugar, se celebrará la Asamblea de Alcaldes del Grupo, máximo órgano de gobierno de la red, a la que asistirán los 15 Alcaldes de estas ciudades incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial.

Firma de convenio con Paradores

A las 11,30 horas, en el stand de Paradores del Estado, se firmará el convenio de colaboración entre la cadena hotelera y el Grupo, con presencia de la Presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó; el Presidente del Grupo y Alcalde de Ávila, José Luis Rivas; y los Alcaldes y Concejales de Turismo de las Ciudades Patrimonio. En virtud del convenio que se firmará el viernes, ambas entidades, cuya colaboración se inició en 2005, continuarán organizando en 2016 acciones conjuntas que fomentarán el turismo cultural y darán a conocer el patrimonio de los destinos que integran la Asociación que disponen de un alojamiento de la Red.

El Plan de Actuación conjunta incluirá, entre otras: Acciones de comunicación, colaboración en viajes de prensa, intercambio de canales y soportes de promoción y difusión, colaboración en acciones de marketing directo y viral, así como la participación conjunta en campañas de promoción turística. Otra de las acciones planteadas es la promoción y comercialización conjunta de una línea de paquetes turísticos con el fin de promover la comercialización de los establecimientos de la red de Paradores en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y de sus principales productos turísticos y culturales.

Presentación técnica de los destinos de la red a los directores de las Oficinas Españolas de Turismo de Turespaña
A las 12,00 horas, en la Sala Retiro del recinto ferial, tendrá lugar una presentación especial de la oferta turística y cultural de las 15 ciudades a los consejeros de Turismo de las 33 oficinas con que Turespaña cuenta en todo el mundo, y que estos días se encuentran en Madrid con motivo de FITUR. El objetivo de esta presentación es mostrar el potencial de los destinos culturales del Grupo, para su inclusión en los planes de promoción de las oficinas de Turespaña.

Presentación del Plan de Acción 2016 con Turespaña y de la página web y aplicación “Ciudades Patrimonio Accesibles”

En el stand de Turespaña, a las 13,00 horas, la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, presidirá el acto en el que se presentará, junto al Presidente del Grupo y Alcalde de Ávila, José Luis Rivas, el Plan de Acción para la promoción internacional de las 15 Ciudades Patrimonio a lo largo de 2016, dentro del marco del convenio de colaboración que la red mantiene con Turespaña desde 2001. Este acuerdo permite la realización conjunta y coordinada de acciones de marketing en torno a la marca “Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España” en los mercados internacionales, mejorando la eficacia y rentabilidad de las promociones que cada una de las entidades realiza.

En la segunda parte del acto, y con la participación del Presidente de PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos), Francisco sardón, se presentarán la página web y la aplicación especialmente desarrollada, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con la que se acercará la oferta patrimonial y turística de las Ciudades Patrimonio a las personas con discapacidad. Ambas herramientas han sido creadas por el GCPHE con la colaboración de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) y la colaboración en su financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Bellas Artes.
www.ciudadespatrimonioaccesibles.org recoge la información sobre el nivel de accesibilidad de rutas urbanas y puntos de interés turístico de las 15 ciudades que forman parte del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
La información de las rutas y puntos de interés turísticos es descriptiva para que cada persona pueda realizar una elección en función de sus necesidades específicas de accesibilidad. Toda esta información ha sido verificada in situ por los técnicos de PREDIF de acuerdo con un protocolo de comprobación de la accesibilidad específico para establecimientos turísticos.
La información publicada en la web está también disponible en la aplicación móvil de turismo accesible TUR4all, promovida por PREDIF y la Fundación Vodafone España, y la App “Ciudades Patrimonio Accesibles”. Todas estas herramientas se nutren de la misma base de datos y ofrecen información sobre alojamientos, restaurantes, oficinas de turismo, monumentos, museos y centros culturales, espacios lúdicos, espacios de congresos, espacios naturales y rutas peatonales.

La Ruta de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2016
Con motivo de la celebración en Madrid de FITUR, el Grupo Ciudades Patrimonio, en colaboración con Paradores ha organizado, por segundo año consecutivo, la campaña “La Ruta de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2016”,  que tendrá lugar del 20 al 24 de enero.
La promoción consiste en un concurso en el que podrá participar el público asistente a FITUR, que deberá recorrer todos los stands de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en la feria y solicitar a los técnicos que los atienden que estampen un sello acreditativo de la visita en el pasaporte que se facilitará en todos los mostradores de las 15 ciudades. Los premios que podrá obtener el ganador son un bono con 3 pernoctaciones a usar durante todo el año en los Paradores de las Ciudades Patrimonio, regalos, entradas a monumentos y visitas guiadas en cada una de las 3 ciudades a visitar y una visita especial personalizada a la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, museo con el que el Grupo mantiene un convenio de colaboración para promociones conjuntas.
El objetivo de la campaña consiste en promocionar entre el público visitante a la feria, especialmente el nacional, las interesantes rutas que ofrecen los 15 destinos del Grupo asociadas a los establecimientos de Paradores, como combinación perfecta de Patrimonio, Cultura y Ocio.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que lo componen, así promocionar la oferta turística de sus destinos en los mercados nacionales e internacionales. Integran el Grupo las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos han sido incluidos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

L'Ajuntament presenta a FITUR una innovadora proposta per convertir el municipi en una destinació turística intel·ligent

Fitur 2016Eivissa presenta a Fitur una innovadora plataforma que permet preparar la visita amb antelació i accedir a tota la informació de la destinació durant el viatge. El projecte ha set finançat pel Consell d’Eivissa i incorpora tecnologia QR, Beacon i targes NFC.

L’Ajuntament d’Eivissa ha presentat avui a Fitur una innovadora proposta per convertir el municipi en una destinació turística intel·ligent. Es tracta d’un projecte realitzat gràcies a la col·laboració econòmica del Consell d’Eivissa i desenvolupat per l’empresa Sismotur, com ha informat el tinent d’alcalde Joan Ribas durant l’acte públic per donar a conèixer aquesta iniciativa.

La novedosa plataforma Inventrip permet tant preparar la visita al municipi amb antelació, elaborant itineraris i escollint espais i llocs per visitar, com accedir a gran informació durant la mateix visita, gràcies a la incorporació de codis QR i tecnologia Beacon. Es complementa amb targes NFC que serveixen per personalitzar l’experiència del visitant, així com realitzar reserves en allotjaments, oferta complementària i activitats. Per a la implantació d’alguns d’aquestos dispositius es faran servir els elements de museïtzació que l’Ajuntament d’Eivissa ja va instal·lar fa anys al nucli històric, de tal manera que l’impacte visual i paisatgístic d’aquesta iniciativa es nul.

Ribas ha senyalat que el projecte anirà creixent any rere any amb la incorporació de l’oferta privada del municipi però amb un cost de manteniment anual molt baix. ‘Aquest projecte posa la tecnologia a l’abast del visitant, que podrà tenir a la palma de la mà tota la informació que precisa sobre la seva destinació tant abans d’anar-hi com una vegada iniciat el viatge’.

Per la seva banda, el president del Consell ha alabat el projecte per la seva capacitat innovadora i el fet que es pugui donar utilitat pràctica a la tecnologia per millorar la nostra indústria turística. Així mateix, Augusto Ramos, soci director de Sismotur ha explicat que aquest projecte ha set seleccionat aquestos dies per presentar-se directament al ministre de Turisme i la reina Letizia com una de les propostes més destacades de totes les que es donen a conèixer aquestos dies a la fira de Fitur.

Campanya de control i compliment de l'ordenança reguladora sobre la tinença i protecció dels animals al municipi

Policia LocalUs informem que la Policia Local d'Eivissa ha iniciat una campanya de control i compliment de l'ordenança reguladora sobre la tinença i protecció dels animals al municipi. La campanya s'inicià la setmana passada al barri de ses Figueretes i al proper mes de febrer es farà extensiva a tots els barris del municipi amb mes efectius de la Policia Local.

Durant la campanya de compliment de la ordenança al barri de ses Figueretes s'han interposaren 14 denuncies en tan sols cinc dies.
La majoria de les denúncies han estat per circular en espais públics sense cadena o cordó que permeti el  control del ca  així com  també per portar animals potencialment perillosos sense morrió i sense llicència administrativa.
Hi ha que recordar que segons l'ordenança municipal, la presència d'animals potencialment perillosos en llocs o espais públics exigirà que la persona que els condueixi i controli porti amb ella la llicència administrativa i la certificació acreditativa de la inscripció de l'animal en el Registre Municipal d'animals potencialment perillosos.

També s'ha interposat dos denúncies als propietaris de cans  per no recollir els excrements de la via pública.
 Les infraccions per incomplir l'ordenança reguladora sobre  la tinença i protecció dels animals preveuen sancions d'entre 100 euros i 20.000 euros depenent  de l'ànim de lucre il·lícit i la quantia del benefici obtingut en la comissió de la infracció, de la transcendència social o sanitària i el perjudici causat per la infracció comesa, tant a persones com a animals, la intencionalitat o negligència, la reiteració o reincidència i l'incompliment reiterat de requeriments previs.

Eivissa es presenta a Fitur com a destinació de turisme de salut i estètica

FiturAjuntament i Consell impulsen la iniciativa empresarial per portar clients fora de temporada alta i oferir un nou producte.

L’Ajuntament d’Eivissa ha presentant avui a Fitur, la fira turística més important de les que es celebren al nostre país, el projecte ‘Eivissa Salut’, una línia de treball impulsada per empreses privades i recolçada per les administracions públiques que busca atreure visitants que aprofiten les seves vacances per practicar-se alguna intervenció mèdica o fer-se algun tractament estètic.

La presentació, a càrrec del tinent d’alcalde d’Eivissa Joan Ribas i el president del Consell d’Eivissa, Vicent Torres, ha comptat amb la participació de les empreses Eiviluxury i Grupo Policlínica, les dues companyies pioneres a Eivissa en aquest tipus d’oferta.

Ribas ha destacat que el paper de les administracions per impulsar aquest tipus de turisme de salut i estètic consisteix en unificar l’esforç de les diferents empreses que hi participen i ajudar a canalitzar i comercialitzar la seva oferta. ‘És un tipus de turisme que s’hi està obrint pas i estam intentant coordinar esforços també amb hotelers, companyies de transport, etc. per fer una xarxa que vagi creixent i es consolidi. Ens fan arribar que Eivissa és un lloc ideal per a aquest tipus de demanda, que ens pot portar molts de visitants’.

El tinent d’alcalde ha senyalat que entre els avantatges d’aquest tipus de turisme està el fet que no és un turisme vinculat a la temporada alta i que a més un té un alt poder adquisitiu.

Per la seva part, el president del Consell d’Eivissa, Vicent Torres, ha recordat que els viatges i la salut fa segles que van de la mà i ha animat als empresaris a impulsar aquesta nova línia de feina. ‘Tenim una gran sistema de salut públic però també de salut privada i volem posicionar Eivissa en aquest sector de forma natural; a més, no hem d’inventar res perquè com a destinació oferim tot el que aquest tipus de visitant pot necessitar’.

David Medina, general manager del Grupo Policlínica, ha destacat que aquest tipus de turisme ‘és una gran oportunitat per a tota l’illa, que es podria posicionar molt bé en el mercat internacional degut al seu gran potencial’. Medina ha senyalat que precisament aquest tipus de turistes prefereixen fer el seu desplaçament fora de temporada i que normalment ho fan acompanyats i buscant una oferta complementària de qualitat per disfrutar-la durant la seva estància.

Finalment, la doctora i directora d’Eiviluxury, Marí Bufí, ha destacat aquest és un projecte molt il·lusionant, que pot obrir nous mercats a les empreses d’Eivissa i que serveix per millorar la qualitat de vida de moltes persones i oferir bones experiències.

Actuacions preventives que es duran a terme a l'emissari de Talamanca

Emissari TalamancaL'alcalde d'Eivissa, Rafa Ruiz i el conseller de Medi Ambient del Govern Balear, Vicenç Vidal han donat conta de les actuacions preventives que es duran a terme a l'emissari de Talamanca, a partir de la setmana que ve, per tal de reduir el risc de trencament mentre s'executa el projecte de substitució de l'emissari.

L'alcalde Rafa Ruiz ha reiterat el compromís de l'equip de govern de l'Ajuntament d'Eivissa en seguir treballant per tal de que la substitució de l'emissari es produeixi quan abans i que els terminis es redueixin el mes possible. En aquest sentit ha agraït també la disposició de la Conselleria de Medi Ambient d'haver situat la construcció del nou emissari de Talamanca com una prioritat del Govern Balear.

El conseller de Medi Ambient, Vicenç Vidal,  ha confirmat que en aquestos moments s'esta redactant el projecte de substitució de l'emissari i que es preveu tenir el document al proper mes de maig. L'equip redactor explicarà de primera ma el projecte en una nova reunió de la Comissió de Territori.

Vidal també ha anunciat  el començament, la setmana que ve, de les feines de substitució de la brida de l'emissari que aquest estiu s'ha trencat en diverses ocasions, així com el dragat de la zona on s'assenta la infraestructura. Es tracta d'una brida especial encarregada a mida per tal d'evitar que es tornin a produir els trencaments que afectaren a l'emissari la passada temporada. 

El Govern també ha reiterat la inversió de 80.000 euros a la depuradora d'Eivissa per millorar la qualitat d'aigua i reduir la pressió que pateix l'emissari així com el manteniment del servei de vigilància. Aquest servei, que te un cost de 100.000 euros, estarà operatiu des del començament de la temporada fins a finals del mes d'octubre i consisteix en personal amb dos embarcacions que informen als navegants de la presencia de l'emissari i de la recomanació de  fondejar a un mínim de 30 metres de distància de la canonada.

Actes de commemoració del 25è aniversari de la Banda Simfònica Ciutat d'Eivissa

Aniversari BSCEEl regidor de Cultura, Pep Tur, el director de la Banda Simfònica Ciutat d'Eivissa, Adolfo Villalonga i el director convidat  Manuel Ramón Mas han presentat aquest matí els actes de commemoració del 25è aniversari de la Banda Simfònica Ciutat d'Eivissa.

L'acte principal serà el concert que la Banda Simfònica Ciutat d'Eivissa oferirà  aquest dissabte dia 23 de gener a les 19:00 hores a l'Espai Cultural de Can Ventosa que comptarà també amb la participació del Conjunt instrumental de Vent i Percussió de l'Escola del Patronat de Música dirigit per Damián Boluda.
El concert és gratuït i es poden recollir les invitacions des d'avui mateix, a les taquilles de Can Ventosa (màxim dos invitacions per persona)

La Banda Simfònica Ciutat d'Eivissa es va iniciar a l'any 1990 de la ma de Manuel Ramón Mas, que va contactar amb els membres de la desapareguda Banda Municipal i alb les músics de la Orquestra Pro Música per posar en marxa un projecte que avui en dia te una salut excel·lent.

Novetats
Per altra banda, també s'han presentat altres iniciatives relacionades amb els actes d'aquest aniversari com son el fet de que enguany la Banda estigui dirigida per quatre directors. Als directors del concert del dissabte, on dirigiran Adolfo Villalonga, Manuel Ramón Más, s'afegiran en altres dates Damián Boluda i un darrer director que serà escollit pels propis músics de la banda.
També s'ha anunciat la creació d'un premi de composició musical per a la Banda on les peces que es presentin hauran de ser composades per a aquesta formació. La peça guanyadora serà interpretada per la banda al Concert de Santa Cecília i incorporada al CD que la Banda Simfònica gravarà al mes de setembre. Una gravació, la primera de la seva història, que s'incorpora a les novetats previstes per a enguany. 

Per altra banda, el regidor de Cultura, Pep Tur, ha presentat la posada en marxa d'una nova web del Patronat de Música que servirà com a ferramenta d'informació per a tots els usuaris de Patronat i també per donar a conèixer totes les activitats, concerts i propostes que es desenvolupen al Patronat de Música. La web esta integrada a la plataforma municipal i l'adreça es www.eivissa.es/musica

El Patronat compta també amb dos comptes en xarxes socials, facebook, Patronat de Música d'Eivissa, i Twitter @musicaeivissa, que tenen l'objectiu de difondre tots els esdeveniments i informació de servei.

Enllaç a:
· Pòster del concert
· Programa del concert

Últimes notícies
Nombre d`articles:
4505
Notícies Ecrea
Nombre d`articles:
16
Videonotícies
Nombre d`articles:
109
Notícies GCPHE
Nombre d`articles:
175