El Grup de Ciutats Patrimoni realitzarà una campanya de promoció turística a la primavera
El president del Grup i alcalde de Mèrida, Antonio Rodríguez Osuna, anuncia l'elaboració d'una guia gastroturística de les 15 Ciutats i la presentació del Pla Estratègic post Covid per a final de mes.
Mèrida, dilluns 1 de febrer de 2021 - El Grup de Ciutats Patrimoni de la Humanitat ha començat a treballar en una potent campanya de publicitat que es posarà en marxa en el moment en què ho permeti la pandèmia, segons ha explicat el president del Grup de Ciutats patrimoni de la Humanitat d'Espanya i alcalde de Mèrida, Antonio Rodríguez Osuna, després de la reunió de la Comissió de Turisme celebrada avui de forma telemàtica: "desenvoluparem campanyes de promoció turística a partir dels mesos de maig i juny i dedicarem tots els nostres esforços a intentar que, una vegada que passi el pitjor de la pandèmia, estiguem preparats amb iniciatives i amb capacitat d'oferir el millor de les nostres ciutats al turisme nacional i internacional".
El Grup de Ciutats Patrimoni renova el conveni de col·laboració amb el Ministeri de Cultura i Esport
El conveni subscrit possibilita la continuació del treball conjunt per a la difusió, protecció, conservació i posada en valor de les ciutats declarades Patrimoni Mundial a Espanya.
Mèrida, dimecres 29 de desembre de 2021.- El Grup de Ciutats Patrimoni de la Humanitat d'Espanya ha renovat avui el seu conveni de col·laboració amb el Ministeri de Cultura i Esport per a la difusió, protecció, conservació i posada en valor de les ciutats declarades Patrimoni Mundial a Espanya.
El Grup de les 15 Ciutats Patrimoni impulsa protocols sanitaris comuns en els seus nuclis històrics com destinacions properes i segures
El Grup de Ciutats Patrimoni de la Humanitat d'Espanya reivindica al Govern espanyol que "es resolguin els projectes que estan pendents de l'assignació de l'1,5% cultural".
Dijous, 14 de Maig de 2020.- El Grup de Ciutats Patrimoni de la Humanitat d'Espanya s'ha reunit aquest matí de forma telemàtica i ha abordat la crisi sanitària i com està afectant la conservació i gestió de l'patrimoni. El president de la Comissió de Patrimoni i alcalde de Mèrida, Antonio Rodríguez Osuna, ha destacat que "hem acordat impulsar un protocol d'actuació amb mesures higiènic sanitàries comunes al conjunt dels nostres nuclis històrics i entorns monumentals.
El Grup de Seguretat Vial de la Policia Local d'Eivissa atén un total de 166 atestats i diligències durant el mes de febrer relacionades amb la circulació dins el municipi d'Eivissa
En aquest sentit, s'han duit a terme 18 controls de transit, alguns d'ells en col·laboració amb la DGT dins de la programació anual. Fruit d'aquestos controls realitzat a diferents punts de la ciutat i en horaris distints, s'han controlat 1215 vehicles i s'han interposat 37 denuncies, la majoria d'elles per vehicles amb excés de velocitat així com conductors que no disposaven de l'ITV, permisos de circulació i conducció actualitzats.
El Grup de Seguretat Vial de la Policia Local te com a principals funcions la regulació i gestió del transit, la vigilància i el manteniment de la disciplina del transit en les vies urbanes i l'instrucció dels accidents de transit i delictes contra la seguretat viaria ocorreguts dins del casc urbà.
També s'han realitzat 122 informes d'autoritzacions i ocupacions de vies públiques i planificacions d'esdeveniments durant el mes de febrer. Aquestes dades provenen de l'informe estadístic d'activitats del grup de seguretat viària de la Policia Local. Durant la darrer setmana s'han realitzat controls en el marc de la campanya de control d'us del cinturons de seguretat i sistema de retenció de menors.
El grup flamenc Ibossim actuarà al Mercat Nou aquest dissabte, coincidint amb la celebració de la Fira Andalusa de l’Ajuntament d’Eivissa
L’Ajuntament d’Eivissa ha organitzat per aquest cap de setmana la Fira Andalusa, la qual començarà divendres, dia 25, i acabarà el diumenge 27 d’abril al solar de Sa Joveria. De manera complementària a les activitats preparades, dissabte, 26 d’abril, a les 14 hores, el grup flamenc Ibossim oferirà al Mercat Nou una actuació musical.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad cierra su participación en fitur 2016 con un balance muy positivo
Éxito del concurso La Ruta de las Ciudades Patrimonio en FITUR 2016 en el que han participado cerca de 800 visitantes de la feria, con el que se pretendía animar al público a conocer las ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha cerrado su participación en la edición de FITUR 2016 con gran satisfacción, tras desarrollar una intensa agenda institucional y promocional, que ha incluido reuniones de sus órgano de gobierno, la renovación de su convenio de colaboración con Paradores, la presentación pública de su Plan de Promoción Internacional con Turespaña, una presentación técnica directa a los 33 directores de las Oficinas Españolas de Turismo en todo el mundo, y la puesta en marcha de la página web y la aplicación “Ciudades Patrimonio Accesibles”.
Estas actividades han complementado las numerosas acciones y eventos de promoción de cada una de las 15 ciudades que integran la red, que han llevado a cabo en el marco de los stands de sus Comunidades Autónomas.
De esta manera, las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, han puesto de manifiesto su fuerza y potencialidad como destinos de un turismo cultural de calidad, avalado por el sello de excelencia que les otorga su inclusión en la privilegiada Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. España ocupa el tercer lugar en número de bienes inscritos en esta privilegiada lista, 44, tras Italia y China, de los que 15 son las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
En relación a la campaña La Ruta de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2016, que se desarrolló del 20 al 24 de enero, se han repartido 5.000 pasaportes entre el público visitante a la feria con el fin de invitarle a recorrer todos los stands de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, para lograr reunir los correspondientes sellos acreditativos.
A las 18h del domingo se abrió la urna, ubicada en el stand de Ávila, en la que se depositaron los 800 pasaportes, resultado ganador Miguel Ángel Rodríguez, natural de Arcos de la Frontera (Cádiz), quien ha ganado un bono con 3 pernoctaciones a usar durante todo el año en los Paradores de las Ciudades Patrimonio, regalos, entradas a monumentos y visitas guiadas en cada una de las 3 ciudades a visitar y una visita especial personalizada a la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, museo con el que el Grupo mantiene un convenio de colaboración para promociones conjuntas.
El objetivo de la campaña ha sido en promocionar entre el público visitante a la feria, especialmente el nacional, las interesantes rutas que ofrecen los 15 destinos del Grupo asociadas a los establecimientos de Paradores, como combinación perfecta de Patrimonio, Cultura y Ocio.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que lo componen, así promocionar la oferta turística de sus destinos en los mercados nacionales e internacionales. Integran el Grupo las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos han sido incluidos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España convoca un concurso para elegir un cartel sobre la protección medio ambiental de las 15 ciudades que forman la red
?Ávila, 7 de abril de 2016.- El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humidad de España, a través de su Comisión de Patrimonio, ha convocado hoy un concurso con el fin de seleccionar un cartel sobre la necesidad de protección del medio ambiente en los cascos históricos de las 15 ciudades que forman la red: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo, Úbeda.
Uno de los fines principales del Grupo es la protección y conservación medio ambiente de los cascos históricos de sus ciudades que, por su incuestionable belleza natural, paisajística e histórica, están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y, por tanto, son merecedores de una especial atención y cuidado.
En la lucha contra el vandalismo paisajístico, la contaminación acústica, la suciedad y pintadas en los cascos históricos, así como el fomento del reciclaje y el respeto por los elementos comunes, se presentan como la mejor herramienta la prevención y la concienciación social.
Por esta razón se convoca este concurso, que premiará a un cartel que tenga como tema la protección ambiental en las 15 Ciudades Patrimonio Mundial, tomando como eje fundamental la agitación y concienciación social, tanto de los habitantes de estas ciudades como de los miles de visitantes que reciben, debiendo resaltar la necesidad de conservación del Patrimonio y su fragilidad ante los actos incívicos.
El concurso está abierto a todas las personas, profesionales o aficionados, mayores de 18 años, sin distinción de nacionalidad, ni lugar de residencia ni otras limitaciones que las que estén contenidas en las bases. El plazo de admisión de los trabajos finalizará el 10 de mayo.
El Jurado del concurso será la Comisión de Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que elegirá la obra ganadora tras valorar la originalidad, calidad artística y técnica de las obras, así como su relación con el tema del concurso. El fallo del Jurado se hará público el día 25 de mayo.
El Concurso está dotado con un único premio de 1500 €, así como un bono de dos pernoctaciones canjeables en Paradores de las Ciudades Patrimonio.
La Comisión de Patrimonio, que preside la Alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, es la encargada de llevar a cabo las actividades del Grupo que tienen relación con la importante labor de conservación y protección de los valores de los conjuntos históricos que han hecho merecedoras a estas 15 ciudades de estar incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La red lleva a cabo sus proyectos en este campo con el apoyo y la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción del patrimonio cultural de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Más información:
· Bases en pdf
www.ciudadespatrimonio.org
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España promociona sus destinos en Perú y Argentina
Lima y Buenos Aires acogerán diversas presentaciones de las 15 ciudades al sector profesional y a medios de comunicación.
Paradores de Turismo de España participa también en las jornadas, organizadas por Turespaña
Ávila, 24 de febrero de 2017.- El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad continúa su promoción de la mano de Turespaña en el mercado americano con la participación en varias acciones comerciales que se desarrollarán entre el 28 de febrero y el 3 de marzo en Perú y Argentina.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2017
Las Ciudades Patrimonio han presentado sus Planes de Acciones Anuales con Turespaña y Paradores, y han renovado su convenio de colaboración con Iberia
Madrid, 20 de enero de 2017.- El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, asociación formada por las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, todas ellas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ha celebrado esta mañana en el marco de FITUR su Asamblea de Alcaldes, máximo órgano de gobierno de la entidad.
- Nombre d`articles:
- 109
- Nombre d`articles:
- 175