Setembre 19, 2025

ajuntamentdaltvila

La XXVII edició del Meeting d’atletisme Toni Bonet rebrà els millors atletes nacionals i internacionals

Memorial Toni BonetLa XXVII edició del Meeting d’atletisme Toni Bonet, que tindrà lloc el 29 d’agost a les pistes d’atletisme de Can Misses, rebrà els millors atletes d’atletisme nacionals i internacionals.

La XXVII edició del Meeting d’Atletisme Toni Bonet rebrà enguany a alguns dels millors atletes espanyols i internacionals com són la campiona del món de triple salt i titular del rècord del món sota sostre, Yulimar Rojas, Fernando Carro, plusmarquista espanyol de 3.000 metres obstacles i vigent medallista de plata en el Campionat d'Europa i María Vicente, promesa de l’atletisme espanyol.

Llegeix més...

La XXVIII edició del Meeting d’atletisme Toni Bonet rebrà els millors atletes d’atletisme nacionals i internacionals

Memorial Toni BonetLa XXVIII edició del Meeting d’atletisme Toni Bonet, que tindrà lloc el 8 de maig a les pistes d’atletisme de Can Misses, rebrà els millors atletes d’atletisme nacionals i internacionals.

La XXVIII edició del Meeting d’Atletisme Toni Bonet rebrà enguany a alguns dels millors atletes espanyols i internacionals com són Yulimar Rojas, la millor atleta del món en 2020, que estarà a les pistes de Can Misses per a tornar a mostrar el seu talent sobre la taula del triple salt i que competirà amb la espanyola Ana Peleteiro, plusmarquista nacional de l'especialitat, subcampiona d'Europa.

Llegeix més...

La XXXVII Cursa Popular Toni Costa Balanzat sortirà del col·legi de sa Real en motiu del seu 50è aniversari

Cursa Toni Costa BalanzatEl termini d’inscripció finalitza el dijous 18 d'octubre, a les 21 hores.

El regidor d’Esports de l’Ajuntament d’Eivissa, Agustín Perea, el director del col·legi de sa Real, Juan Antonio Cuesta  i l’entrenador del Club d’Atletisme Pitiús, Toni Roig, han presentat la XXXVII Cursa i Minicursa Popular Toni Costa Balanzat.

En aquesta ocasió la Cursa sortirà i finalitzarà al Col·legi de sa Real en motiu del seu 50è Aniversari. D’aquesta manera, el col·legi i l’Ajuntament d’Eivissa han juntat la Cursa Popular de sa Real amb la Cursa Popular Toni Costa Balanzat per tal de no duplicar proves esportives al llarg de l’any. A més amb la implicació de sa Real es preveu animar a mares, pares i infants del centre a participar d’aquesta cursa.

Llegeix més...

Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España participan en el Salon des Vacances de Bruselas para mostrar su oferta como destinos culturales

Salon BruselasLas Ciudades Patrimonio de la Humanidad están presentes en el Salón des Vacances de Bruselas que se celebra el 4 al 8 de febrero, una importante acción promocional entre el público belga prevista en el Plan Operativo de Turismo 2016,aprobado por la Asamblea de Alcaldes del Grupo celebrada el pasado 22 de enero en el marco de FITUR.

El Salon des Vacances de Bruselas se desarrolla en el Palacio de Exposiciones de Heysel, en el recinto Bruxelles Expo, y es la feria de turismo más importante de Bélgica y una de las más importantes de Centroeuropa. Dirigida especialmente al consumidor final,se convierte en el escaparate ideal de promoción no solo entre el público belga sino también al de otras nacionalidades europeas que se espera que acudan a la cita, tales como los procedentes de Países Bajos y Luxemburgo.
La feria de Bruselas coincide este año con otras dos muestras paralelas, el ‘Salon Zenith’, para mayores de 50 años, y el ‘Salon des Sports’, para deportistas, lo que también atraerá al recinto ferial a viajeros interesados en propuestas senior y activas. El Salon des Vacances acoge en su edición de 2016 a 700 expositores de 55 países y la organización prevé sea visitado por unas 100.000 personas.
Las Ciudades Patrimonio disponen en este evento de un mostrador propio dentro del stand deTurespaña, desde el que se atiende y facilita información sobre las 15 ciudades de la red a los potenciales clientes del mercado belga, un país emisor de especial atractivo para los destinos patrimoniales, por su poder desestacionalizador y su fidelidad, e interesado especialmente en productos de naturaleza, cultura, gastronomía y aprendizaje del español.

El mercado emisor belga
Según fuentes de Turespaña, España es el segundo país de destino de los viajes de los belgas al extranjero, tras Francia. El primer lugar lo ocupa Francia, y por detrás de España se sitúan Italia y Turquía. Las motivaciones fundamentales del turista belga para elegir el destino España son su buen clima, sus playas, su entorno y su naturaleza (WES). Otros factores que también destacan son la gastronomía, el patrimonio, la reputación del destino, el alojamiento confortable y las posibilidades de salir de compras. Según los datos de FRONTUR/EGATUR (Turespaña), en 2014 el número de turistas belgas que visitaron España fue de 2,2 millones, un 16,4% más respecto a 2013. La edad media del turista fue de 43 años, y la estancia media fue de las más altas de los mercados europeos (9,7 noches). En los once primeros meses de 2015 el flujo de turistas belgas se ha incrementado un 4,5% con respecto al mismo periodo del año anterior (Frontur INE). Por otra parte, las últimas previsiones económicas anticipan un buen comportamiento de la economía belga, por lo que este factor beneficiará los flujos turísticos hacia nuestro país.

Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, son las 15 ciudades inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO que forman el Grupo, una entidad sin ánimo de lucro creada en 1993 cuyo fin es la protección y difusión de su patrimonio y la promoción nacional e internacional de manera conjunta de su excepcional oferta turística y cultural.

Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad presentan su oferta turística y cultural en Buenos Aires

GCPHE a ArgentinaEl sector profesional del turismo acoge con gran interés las tres presentaciones celebradas en la capital argentina
 
Buenos Aires, 3 de marzo de 2017.- El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha concluido esta tarde su campaña de promoción en Iberoamérica, iniciada el pasado 28 de febrero en Lima (Perú), con la última de las tres presentaciones de producto previstas en Buenos Aires (Argentina).

La delegación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha estado formada por la Presidenta de la red y Alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, y por el Alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal. Junto a la delegación del Grupo ha participado en la campaña un representante de Paradores, con el objetivo de presentar de manera conjunta ambas marcas, muy bien posicionadas y con una alta valoración en el mercado argentino como destinos culturales y alojamientos de calidad.

Llegeix més...

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España presentan su nueva web y app móvilen el marco de FITUR 2016

Ambas herramientas han sido creadas con la colaboración de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (PREDIF). Recogen la información sobre el nivel de accesibilidad de rutas urbanas y puntos de interés turístico de las 15 ciudades que forman parte del GCPHE.

El Grupo de Ciudades patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) ha presentado en FITUR 2016 su nueva página web y aplicación móvil “Ciudades patrimonio Accesibles”. Ambas herramientas han sido creadas por el GCPHE con la colaboración de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) y lacolaboración en su financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Bellas Artes.
En la presentación participaron Isabel Borrego, Secretaria de Estado de Turismo, Marta Blanco, directora general de Turespaña, José Luis Rivas, presidente del GCPHE y alcalde de Ávila, y Francisco Sardón, presidente de PREDIF.

www.ciudadespatrimonioaccesibles.org recoge la información sobre el nivel de accesibilidad de rutas urbanas y puntos de interés turístico de las 15 ciudades que forman parte del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
La información de las rutas y puntos de interés turísticos es descriptiva para que cada persona pueda realizar una elección en función de sus necesidades específicas de accesibilidad. Toda esta información ha sido verificada in situ por los técnicos de PREDIF de acuerdo con un protocolo de comprobación de la accesibilidad específico para establecimientos turísticos. La información de Úbeda y Baeza ha sido recogida en 2015 y la del resto de ciudades actualizada en 2014.
Parte de la información está disponible en Lectura Fácil, un método de redacción que hace accesible los textos a personas con dificultades de comprensión lectora, por ejemplo, algunas personas con discapacidad intelectual.
La página web es “responsive” y su apariencia se adapta al tipo de dispositivo desde el que se está consultando. Además cumple con los criterios de accesibilidad del nivel AA establecidos por la WAI (Web AccessiblityInitiative) del W3C ( World Wide Web Consortium). Antes de su presentación de FITUR puede visualizarse en el siguiente enlace: http://ciudadespatrimonio.javacoya.es/

La información publicada en la web está también disponible en la aplicación móvil de turismo accesible TUR4all, promovida por PREDIF y la Fundación Vodafone España, y la App “Ciudades Patrimonio Accesibles”. Todas estas herramientas se nutren de la misma base de datos y ofrecen información sobre alojamientos, restaurantes, oficinas de turismo, monumentos, museos y centros culturales, espacios lúdicos, espacios de congresos, espacios naturales y rutas peatonales.

La App “Ciudades Patrimonio Accesibles” es accesible y gratuita. Sus contenidos facilitan la planificación de la visita al Grupo de Ciudades Patrimonio de España y la propia experiencia en cada ciudad. Las funciones de la App son las siguientes:
•    Ciudades: proporciona la información de las rutas y puntos de interés turísticos accesibles de las 15 ciudades patrimonio.
•    Lo más cercano: reconociendo la posición GPS del usuario le permite identificar las ciudades y puntos de interés turístico más cercanos, y la ruta hasta ellos a través del navegador que utilice por defecto en el móvil o la tablet.
•    Buscador: permite localizar las rutas y puntos de interés turístico según la ciudad, tipo de establecimiento o por palabra clave, y acceder a la información que le interesa.
•    Agenda: ofrece la información sobre los eventos más recientes que se celebrarán en las 15 ciudades patrimonio.
La Aplicación está disponible en Android e iOS

Ciudades Patrimonio de la Humanidad
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que lo componen, así promocionar la oferta turística de sus destinos en los mercados nacionales e internacionales. Integran el Grupo las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos han sido incluidos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

PREDIF, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, declarada de utilidad pública, que representa y promueve acciones a favor de más de 100.000 personas con grandes discapacidades físicas. Cuenta con una experiencia de más de 30 años a través de sus federaciones miembro ASPAYM, COAMIFICOA y ECOM y de los seisPREDIF autonómicos, PREDIF Galicia, PREDIF Castilla y León, PREDIF Asturias, PREDIF Baleares, CODISA-PREDIF Andalucía y PREDIF Región de Murcia.
PREDIF es hoy un referente en materia de turismo accesible, preside la Comisión de Turismo y Ocio inclusivos del CERMI, y sus protocolos y criterios en el ámbito de la accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad.

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España refuerzan su presencia en el mercado emisor alemán, en la feria de turismo Reisen Hamburg

Reisen GCPHEÁvila, 9 febrero de 2017.- Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad continúan con las acciones de promoción previstas en el Plan Operativo 2017 con una nueva campaña internacional para la captación de viajeros en la feria de turismo alemana Reisen Hamburg, en la que España es este año el país invitado. Esta invitación, que implica además una potente promoción en medios de comunicación, redes sociales y en la propia feria, llega en un momento clave para afianzar el liderazgo de nuestro país en este mercado ya que según datos de la OET la demanda está siendo excepcional, llegando casi a ser histórica.

Llegeix més...

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se promocionan en Brasil, en la Feria de Sao Paulo WTM 2017

GCPHE a Sao PauloÁvila, 4 de abril de 2017.- El Grupo Ciudades Patrimonio se promociona estos días en la feria de turismo World Travel Market Latin America, que tiene lugar en la ciudad brasileña de Sao Paulo entre el 4 y el 6 de abril.
Esta feria reúne entorno a 700 empresas expositoras y alrededor de 6.500 visitantes cualificados procedentes de toda América Latina. Consta de tres días para reuniones profesionales (B2B) y networking en los que WTM acerca el mundo a Brasil y en el que las entidades expositoras del sector tienen la oportunidad tanto de promocionarse como de establecer y mantener interesantes contactos. Una técnico del Grupo atenderá estos días las peticiones de información y se reunirá con turoperadores para dar a conocer las 15 Ciudades Patrimonio y recomendar estos destinos en los paquetes de los viajes a Europa.

Llegeix més...

Últimes notícies
Nombre d`articles:
4567
Notícies Ecrea
Nombre d`articles:
17
Videonotícies
Nombre d`articles:
109
Notícies GCPHE
Nombre d`articles:
175