Mai 29, 2025

ajuntamentdaltvila

Comença la campanya "Enamora't del petit comerç"

Petit ComerçLa regidora de Comerç de l'Ajuntament d'Eivissa, Glòria Corral, la vicepresidenta del Consell Insular d'Eivissa, Marta Díaz i representants de l l'Associació de Comerciants de sa Capelleta i de la Pimeef han presentat avui la campanya del Dia dels Enamorats que comença avui dijous i que acabarà el dia 17 de febrer.
Sota el lema “Enamora't del petit comerç” s'han distribuït entre tots els comerciants i restauradors uns petits pòsters que s'instal·laran als 300 establiments comercials que participen en la campanya.

La regidora de Comerç de l'Ajuntament d'Eivissa, Gloria Corral, ha animat a tots els comerciants i emprenedors, que són el teixit empresarial més important de la ciutat, a participar en aquestes campanyes per tal d'incentivar el consum entre el petit comerç.

L'Ajuntament d'Eivissa en col·laboració amb el Consell Insular d'Eivissa han organitzat dos sorteigs per tal d'incentivar als consumidors. El primer sorteig es presencial i per participar-hi els compradors podran omplir un bitllet i dipositar-lo en la bústia que hi haurà a tots els comerços.
Els premis son una nit, amb sopar i esmorzar inclosos, a l'Hotel Simbad a la Platja de Talamanca, i dos sopars per a dues persones al restaurant Sa Nansa.

Per altra banda, també s'ha iniciat una acció a través de xarxes socials. La pàgina de Facebook de l'Ajuntament d'Eivissa servirà per a que els usuaris enviïn una foto del lloc del municipi d'Eivissa del que s'han enamorat o que més els agradi. Entre tots els participants es sortejaran tres rams de flors de la Floristeria Es Baladre.

El dia 17 de febrer es farà el sorteig i els premis es podran bescanviar fins el dia 29 de febrer.

La vicepresidenta del Consell Insular, Marta Diaz, ha destacat que la col·laboració entre les institucions es fonamental  per a dur a terme iniciatives com aquesta en els comerços d'Eivissa.

Tots els establiments comercials que vulguin participar poden recollir els pòsters identificadors de la campanya i els bitllets a les associacions comercials del seu barri o a la regidoria de Comerç de l'Ajuntament d'Eivissa.

Enllaç a:
· Tall de veu de la regidora de Comerç, Glòria Corral

Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España participan en el Salon des Vacances de Bruselas para mostrar su oferta como destinos culturales

Salon BruselasLas Ciudades Patrimonio de la Humanidad están presentes en el Salón des Vacances de Bruselas que se celebra el 4 al 8 de febrero, una importante acción promocional entre el público belga prevista en el Plan Operativo de Turismo 2016,aprobado por la Asamblea de Alcaldes del Grupo celebrada el pasado 22 de enero en el marco de FITUR.

El Salon des Vacances de Bruselas se desarrolla en el Palacio de Exposiciones de Heysel, en el recinto Bruxelles Expo, y es la feria de turismo más importante de Bélgica y una de las más importantes de Centroeuropa. Dirigida especialmente al consumidor final,se convierte en el escaparate ideal de promoción no solo entre el público belga sino también al de otras nacionalidades europeas que se espera que acudan a la cita, tales como los procedentes de Países Bajos y Luxemburgo.
La feria de Bruselas coincide este año con otras dos muestras paralelas, el ‘Salon Zenith’, para mayores de 50 años, y el ‘Salon des Sports’, para deportistas, lo que también atraerá al recinto ferial a viajeros interesados en propuestas senior y activas. El Salon des Vacances acoge en su edición de 2016 a 700 expositores de 55 países y la organización prevé sea visitado por unas 100.000 personas.
Las Ciudades Patrimonio disponen en este evento de un mostrador propio dentro del stand deTurespaña, desde el que se atiende y facilita información sobre las 15 ciudades de la red a los potenciales clientes del mercado belga, un país emisor de especial atractivo para los destinos patrimoniales, por su poder desestacionalizador y su fidelidad, e interesado especialmente en productos de naturaleza, cultura, gastronomía y aprendizaje del español.

El mercado emisor belga
Según fuentes de Turespaña, España es el segundo país de destino de los viajes de los belgas al extranjero, tras Francia. El primer lugar lo ocupa Francia, y por detrás de España se sitúan Italia y Turquía. Las motivaciones fundamentales del turista belga para elegir el destino España son su buen clima, sus playas, su entorno y su naturaleza (WES). Otros factores que también destacan son la gastronomía, el patrimonio, la reputación del destino, el alojamiento confortable y las posibilidades de salir de compras. Según los datos de FRONTUR/EGATUR (Turespaña), en 2014 el número de turistas belgas que visitaron España fue de 2,2 millones, un 16,4% más respecto a 2013. La edad media del turista fue de 43 años, y la estancia media fue de las más altas de los mercados europeos (9,7 noches). En los once primeros meses de 2015 el flujo de turistas belgas se ha incrementado un 4,5% con respecto al mismo periodo del año anterior (Frontur INE). Por otra parte, las últimas previsiones económicas anticipan un buen comportamiento de la economía belga, por lo que este factor beneficiará los flujos turísticos hacia nuestro país.

Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, son las 15 ciudades inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO que forman el Grupo, una entidad sin ánimo de lucro creada en 1993 cuyo fin es la protección y difusión de su patrimonio y la promoción nacional e internacional de manera conjunta de su excepcional oferta turística y cultural.

Les línies de bus L3 i L13 retornen a la parada on s'ubicava l'antiga Delegació del Govern

AutobúsA partir de dimecres, 10 de febrer, el Consell d'Eivissa, retornarà la parada de les línies L3 (Sant Antoni - Eivissa) i L13 (Santa Eulària - Eivissa) a l'altura del solar de l'antiga Delegació del Govern.

La nova ubicació serà efectiva a partir de les 07.00 hores de dimecres 10 de febrer, moment en el qual deixarà de ser operativa la parada provisional situada a l'altura dels números 40-44 de l'av. d'Isidor Macabich.

Instal·lació de noves plaques explicatives a diferents carrers del municipi

Plaques historiadesL'Ajuntament d'Eivissa, a través de la regidoria d Cultura i Patrimoni, està instal·lant noves plaques explicatives a diferents carrers del municipi, en especial al barri de Dalt Vila.  Es tracta d'un projecte de plaques historiades al conjunt històric que té per objectiu recuperar la història dels carrers de Dalt Vila a través dels antics noms. 

Les plaques estan realitzades en material ceràmic, per l'artesà Toniet, que també s'encarrega de la seva instal·lació. Es tracta d'un material que no es degrada, consistent i molt adequat per l'entorn de Dalt Vila.

S'han instal·lat tres parts explicatives que quedaven pendents als carrers Pere Tur, Joan Roman i al carrer Conquesta.
Les noves plaques s'han col·locat a la plaça d'Espanya i carrer d'Enmig i també es preveu la instal·lació d'una placa de la Crònica de Ramon Muntaner en la que es podrà llegir el text referent al municipi que va escriure i que forma part d'una de les grans Cròniques Catalanes. Aquesta placa forma part dels actes de l'Any Muntaner que enguany fa 680 anys de la seva mort.

Reunión en Madrid de la Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

GCPHE TurismoEl Alcalde de Ávila y Presidente de la red, José Luis Rivas, ha presidido esta Comisión, formada por los concejales de Turismo de las 15 ciudades Patrimonio Mundial de la UNESCO

Esta mañana se ha celebrado en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias en Madrid la reunión de Comisión Turismo del Grupo de  Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

La reunión ha estado presidida por José Luis Rivas, Alcalde de Ávila, presidente del Grupo desde el pasado 1 de julio, y han asistido a la reunión los concejales de Turismo de las 15 ciudades miembros de esta red. La Comisión está coordinada por los concejales de Ávila, Héctor Palencia, y de Alcalá de Henares, María Aranguren.
La Comisión de Turismo del Grupo es la encargada de planificar y gestionar la estrategia de promoción nacional e internacional de la oferta turística conjunta de las 15 ciudades, como producto diferenciado basado en el Patrimonio y la Cultura
En la reunión de la Comisión se ha hecho un repaso a los distintos programas que esta Comisión viene desarrollando el campo de la comunicación y la promoción, especialmente de las últimas acciones llevadas a cabo desde el pasado mes de noviembre, y se han concretado las que tendrán lugar en el primer trimestre del año:
Comunicación
o Balance de las campañas de publicidad nacionales desarrolladas en el mes de diciembre..
o Revisión de contenidos la guía práctica sobre las 15 ciudades que editará la Organización de Consumidores y Usuarios
o Presentación de las nuevas aplicaciones y página web con la oferta de Turismo Accesible creadas por PREDIF ya operativas.
o Planificación del rodaje de la nueva serie de RTVE “Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, con los tres primeros capítulos dedicados a Ávila, Santiago de Compostela y Segovia.
Promoción
o Balance de la presencia del Grupo en FITUR 2016.
o Presencia del Grupo en las recién celebradas ferias de turismo de Utrecht (13 al 17 de enero, Países bajos) y de Bruselas (4 al 8 de febrero, Bélgica), y preparación de las próximas citas: Feria Reisen de Hamburgo (Alemania) del 13 al 17 de febrero), Feria ITB de Berlín (Alemania) del 9 al 13 de marzo, y Salón Mundial del Turismo de París (Francia) del 17 al 20 de marzo.

Otros asuntos tratados han sido, la organización de próximas exposiciones fotográficas en las sedes de varias sedes del Instituto Cervantes de Centroeuropa, como Hamburgo y Budapest; y la presentación de la oferta del Grupo en los próximos meses tanto al público nacional en Málaga, como mercados de Europa, Asia y Norteamérica.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística del excepcional patrimonio de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad:Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Últimes notícies
Nombre d`articles:
4544
Notícies Ecrea
Nombre d`articles:
16
Videonotícies
Nombre d`articles:
109
Notícies GCPHE
Nombre d`articles:
175